3.                                                             Federación  Nacional  de  Trabajadores  Autónomos  (ATA).  De  esta  manera,  CEOE  representa  a  todo el espectro empresarial español, grandes, pequeñas y medianas empresas y autónomos, ante  la sociedad, la   Administración y los sindicatos.    En el ámbito del transporte, CEOE cuenta con el Consejo del Transporte y la Logística, órgano  consultivo  que  aúna  a  las  principales  asociaciones  y  empresas  del  sector,  en  todos  los  modos,  terrestre, aéreo y marítimo.   Conf ederación Española de Transporte en Autobús (CONFEBUS)   La   Confederación  Española  de  Transporte  en  Autobús   es  una  entidad  legitimada  en  la  representación y en la defensa de los intereses de las empresas de autobús españolas de todas  las  actividades  (transporte  regular,  urbano,  discrecional,  escolar,  turístico,  estaciones  de  autobuses,  etc.)  y  de  todos  los  tamaños.  Con  más  de  30  organizaciones  territoriales  y  sectoriales  federadas  y  más  de  2.500  empresas  de  transporte  asociadas,  es  la  orga nización  más representativa del sector, tanto a nivel institucional como empresarial, representando más  del 70% del sector de transporte en autobús.   En 2019, el sector del transporte en autobús facturó más de 5.900 M€, ocupó a más de 95.000  personas, con u n total de 3.200 empresas y 42.000 vehículos que transportaron más de 3.000  millones de viajeros (1 de cada 2 viajes en transporte público se realizan en autobús), con una  red superior a los 75.000 kilómetros, y que comunican regularmente más de 8.000 núcl eos de  población a lo largo y ancho de nuestra geografía.     Para más información :  fundaciontelefonica.com         CONTACTOS DE PRENSA:     F UNDACIÓN TELEFÓNICA   Eva Solans   eva.solansgalobart@telefonica.com   676 470 587     CEOE   Almudena Reguera González   areguera@ceoe.es   616 31 66 48         ASTIC   Laura Ordóñez Rodríguez   prensa@astic.net   629 766 425     CONFEBUS   Mayi Mora - Figueroa   Directora de Comunicación   T. 914 319 864   vmorafigueroa@confebus.org       
                                        
                                            2.                                                             estratégico  de  desa rrollo.  L as  nuevas  tecnologías  ha n   revolucionado  completamente  los  procesos tradicionales de venta,  distribución   o   consumo, pero, a  pesar de esta realidad, casi  la mitad de la población española  todavía carece de competencias digitales.   Con este objetivo en mente,  Fundación y CEOE pusieron en marcha en 2020 la iniciativa  Profesionales 4.0  para   impulsar la digitalización de los sectores   productivos   a través de  un programa formativo online conjunto , contribuyendo así a la capacitación digital de los  trabajadores  de  los  distintos  sectores  productivos  de  España,  a  través  de  conocimientos  transversales y competencias específicas de cada  sector.     Fundación  Telefónica, a  través  de  su  programa  “Conecta  Empleo”,  se  encarga  de  formar en competencias digitales a sus participantes   desarrollando el itinerario formativo  y los conectará con empresas tecnológicas.   Por su parte,  CEOE lidera la coordi nación con  aquellas   empresas,   organizaciones   empresariales,   organismos   y   entidades   de   los  distintos  sectores  productivos  de  España  que  estén  interesados  en  formar  parte  del  programa.   El  primer  itinerario  formativo ,  el  de  la  construcción,   arrancó  en  abril  de  2020  y  actualmente  cuenta  con  5  ediciones .  Ahora  es  el  sector  del  transporte  el  que   tiene  la  oportunidad   de  aportar   conocimientos   y   competencias   digitales   y   espec í ficas   a  su s  trabajadores para ayudarles a prepararse para el presente y futuro de l sector.   Asociación de Transporte Internacional por carretera (ASTIC)   ASTIC  es  una  organización  sin  ánimo  de  lucro  de  origen  español  nacida  en  1960  e  integrada  actualmente en la   Unión Internacional del  Transporte por Carretera   (IRU), con sede en Ginebra.  ASTIC  trabaja  para  mejorar  las  condiciones  del  sector  del  transporte  en  España,  teniendo  en  cuenta que trabajan en un ámbito europeo. Actualmente cuenta con más de 200 afiliados.   Fundación Telefónica, el   lado social de la era digital    Fundación Telefónica trabaja desde hace más de 20 años para ser catalizador de la inclusión social  en la era digital y contribuir a crear un mundo más inclusivo, justo y solidario. Fiel a su origen  tecnológico, confía en las   ilimitadas capacidades de las nuevas tecnologías para mejorar la vida  de las personas y conectarlas con las oportunidades del progreso digital. Con esa visión, actúa en  41  países  con  una  vocación  transformadora  conectando  a  la  sociedad  con  la  educación   para  reducir  la  brecha  educativa;  con  la  nueva  empleabilidad   para  generar  los  perfiles  digitales  demandados por el mercado   laboral; con el  conocimiento y la cultura   para generar una reflexión  común sobre las ideas que están cambiando el mundo; y con la  solidaridad   desarrollando acción  social de la mano de los empleados de Telefónica para que los más vulnerables tengan las mismas  oportunidades  de  desarrollo.  Y  lo  hace  a  través  de  iniciativas  con  alma  digital,  globales  e  inclusivas, y con la   suma de fuerzas de más de 500 entidades y 100 Administraciones Públicas.     Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)   Fundada en 1977, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) integra  con  carácter  voluntario  a  casi tres millones de  empresas  y autónomos  de  todos  los  sectores  de  actividad,  que  se  vinculan  a  CEOE  a  través  de  más  de  4.500  asociaciones  de  base.  La  Confederación  integra  de  forma  directa  a  250  organizaciones  territoriales  y  sectoriales  a  nivel  autonómico y provincial.    Las pymes están representadas en CEOE a través de la Confederación de la Pequeña y Mediana  Empresa (CEPYME). Igualmente, l os autónomos se integran en la Confederación a través de la  
                                        
                                            1.                                                               Abiertas las inscripciones para el Nanogrado del  Transporte 4.0, una formación para impulsar la  digitalización del sector     •   L a   Asociación de l   Transporte Internacional por  C arretera (ASTIC) ,  Fundación  Telefónica ,   CEOE   y  la  Confederación  Española  de  Transporte  en  Autobús  (CONFEBUS)  ponen en marcha esta  formación online gratuita .   •   Las cuatro entidades  suman fuerzas con el objetivo de  formar   en   competencias  digitales  a  su s  trabajadores  a  través  de  tres  itinerarios  formativos   con  una  duración de entre 170 y  240  horas .    •   El Nanogrado está dentro del programa  “Profesionales 4.0”,  puesto en marcha  por  Fundación Telefónica y CEOE   en 2020  para   impulsa r   la digitalización de los  sectores productivos en España .     Madrid, 21   de febrero  de 202 2 . -   La Asociación del Transporte Internacional por Carretera  ( ASTIC ) ,  Fundación  Telefónica,  CEOE   y  la  Confederación  Española  de  Transporte  en  Autobús  ( CONFEBUS )   lanzan  el   “Nanogrado del Transporte 4.0” para  impulsar  la  digitalización   del   sector   del   transporte   por   carretera   en   España   y   capacitar   a   sus  trabajadores en las competencias digitales más demandadas.   La revolución digital está marcando un punto de inflexió n en todos los sectores productivos  y  el  del  transporte  por  carretera  no  iba  a  ser  menos.    La  proliferación  del  comercio  electrónico , el  intercambio  de  datos,  las  plataformas  digitales  de  intermediación  para  mercancías  o  la  cadena  de  bloques  s on   solo  algunas  de  las  tecnologías  que  han  revolucionado este sector   cl ave en nuestra economía y que son esenciales en la actualidad  para su crecimiento.    La  inscripci ón   para  la  formación  online  gratuita  permanecerá  abierta desde  hoy  y  el  comienzo del curso arrancará el 21 de marzo de 2022.    Con  el  mismo  enfoque  que  un  g rado  universitario,  el  alumno  puede  elegir  entre  3  itinerarios  posibles :  T ecnológico   (170  horas),  P osicionamiento  en  el  ecosistema  digital   (170 horas) o  i tinerario  E xperto   (240 horas).   Las tres opciones tienen   una  formación  troncal  común y obligatoria sobre temas específicos del  sector   como  m ovilidad  s ostenible , c asos de  éxito  de  la  aplicación  de  tecnología  en  el  sector  de  transporte  por  carretera   y  habilidades  blandas de  los n uevos entornos y metodologías de trabajo en la industria 4.0 .    El itinerario  T ecnológico  contiene ,   además ,   módulos   de  formación en  B ig  D ata, internet de las  cosas  y tecnologías 4.0.   y  el itinerario  Posicionamiento en el ecosistema digital   introduce en el  marketing digital ,  la analítica web y la estrategia   en redes sociales.  La opción  Experto  incluye  todos los  módulos   anteriores  y consta de 240 horas.   D igitalización  sectorial, un eje clave para el desarrollo    La pandemia ha acelerado los planes de transformación de gran parte del tejido empresarial  español  y  adaptarse  a  estos  cambios  pasa  inevitablemente  por  la  digitalización  como  eje