1.     Nº 45 .1 8   Madrid, 21 de mayo de 2018  NOTA DE PRENSA  CEOE  –  CEPYME  FALTA COMPROMISO  SINDICATOS                                            
                                        
                                            3.                              Nota de prensa     Comunicación CEOE             ( +34) 915-663-400                                                                           Redes Sociales      comunicación@ceoe.es    CEOE   y   CEPYME   DENUNCIAN   LA   FALTA   DE   COMPROMISO   DE   LOS  SINDICATOS EN LAS NEGOCIACIONES DEL IV AENC    Madrid, 21 de mayo de 2018  CEOE  y  CEPYME  lamentan  la  actitud  negativa  adoptada  por  UGT  y  CC  OO  en  la s  reuniones  técnicas  para  negociar  el  IV  Acuerdo  Estatal  de  Negociación  Colectiva  (AENC). Lejos de avanzar en las reuniones mantenidas hasta hoy los representantes de  los   dos   sindicatos   han   puesto   de   manifiesto   su   falta   de   compromiso   para   la  consecución del acuerdo.  La  propuesta  de  CEOE  y  CEPYME  presentada  a  lo  largo  de  estas  reuniones  (ver  documento   adjunto)    es   realista   y   coherente   con   la   necesidad   de   consolidar   la  recuperación y continuar la senda de crecimiento del empleo.  La  oferta  supera  sensiblemente  la  variación  salarial  media  del  1,56%  pactada  en  lo s  2.148  convenios  firmados  a  lo  largo  de  este  año  que  representan  más  del  50%  d el  total .  Esta  propuesta  pone  de  manifiesto  aún  más  la  incoherencia  de  las  cúpulas  sindicales,  ya  que  supera  holgadamente  lo  firmado  en  sus  propios  c onvenios:      UGT  (1,8%) y CC OO (1,9%)  Desde  CEOE  y  CEPYME  se  tiene  la  percepción  de  que  las  direcciones  de  los  dos  sindicatos  buscan  cualquier  excusa  para  romper  la  negociación  tal  y  como  h icieron  el  año pasado. No  se  entendería  de  otra forma  la convocatoria  de  las protestas  ante  las  sedes   patronales   que   tratan   de   buscar   el   foco   mediático   perdido   en   otras  movilizaciones en donde han tenido un papel secundario.  CEOE y CEPYME no van a entrar en ningún tipo de provocación y seguirá con la man o  tendida  para  la  firma  del  IV  AENC  conscientes  de  que  es  necesario  hacer  un  esfuerzo   para  acordar  un  marco  estable  de  relaciones  laborales  que  permita  anclar  el  proces o  de recuperación económica y de reducción del paro.    
                                        
                                            5.                              Nota de prensa     Comunicación CEOE             ( +34) 915-663-400                                                                           Redes Sociales      comunicación@ceoe.es           Desarrollar,   a   través   de   los   convenios,   estrategias   para   la   implantación   de   nuev as  tecnologías   en   las   empresas   y   de   los   correspondientes   cambios   encaminados   a   la  adaptación de las estructuras de gestión y organización del trabajo, buscando el equili brio  entre flexibilidad para la empresa y un nuevo concepto de seguridad para el trabajador.       Impulsar  la  renovación  y  actualización  de  los  convenios  articulando  reglas  sobre  vigencia,  ultraactividad y procedimiento negociador.        
                                        
                                            2.     Nº 45 .1 8     Madrid, 21 de mayo de 2018    NOTA DE PRENSA CEOE  –  CEPYME FALTA  COMPROMISO SINDICATOS    Probablemente  conoce  ya  usted,  por  los  medios  de  comunicación,    que    las    negociaciones    entre    los  representantes  de  los  sindicatos  mayoritarios,  UGT   y  CC.OO.   por   un   lado,  y  los  de  las  organizaciones  empresariales,  CEOE   y  CEPYME    -de   las   cuales  ASTIC    es   miembro   activo-   por   otro,   en   torno   al  Acuerdo    Estatal    sobre    Negociación    Colectiva   (AENC)  no  están  avanzando,  más  bien  se  puede  decir  al contrario.    Con   ese   motivo,   ambas   confederaciones   nos   han  hecho  llegar  copia  de  la  Nota  de  Prensa  que  han  elaborado  para  dar  a  conocer  a  la  opinión  pública  la  visión  que,  desde  el  lado  empresarial,  se  tiene  sobre  la situación de bloqueo del citado AENC.    Creemos  que  su  contenido  es  de  interés  para  todo  empresario  o  directivo  que  se  encuentre  al  frente  de  una   compañía,   en   este   sector   del   transporte   por  carretera  como  en  cualquier  otro.  Por  ello,  hemos  decidido  adjuntar  este  documento  para  conocimiento  de los miembros de esta asociación.    Debe  subrayarse  que  la  no  ratificación  de  este  AENC  no    está    impidiendo,    por    otra    parte,    que    siga  desarrollándose la labor de negociación de convenios  colectivos  a  otros  niveles,  sectoriales  y  geográficos.  De          hecho,          los          convenios          colectivos  firmados/renovados   en   lo   que   va   de   año   superan  ligeramente  la  mitad  de  los  existentes,  tal  como  se  recoge en la propia nota de prensa.    C/ Príncipe de Vergara, 74, 3 planta - 28006 MADRID  Tlf.: 91 451 48 01 / 07   –    Fax: 91 395 28 23  E-mail:  astic@astic.net   Nota:  Prohibida la edición, distribución  y puesta en red, total o parcial, de esta  información  si n la autorización de A ST IC   
                                        
                                            4.                              Nota de prensa     Comunicación CEOE             ( +34) 915-663-400                                                                           Redes Sociales      comunicación@ceoe.es      PROPUESTAS     EMPRESARIALES     TRASLADADAS     EN     LA     MESA     DE  NEGOCIACIÓN DEL IV AENC.         Objetivos del acuerdo: creación de empleo, mejora de la empleabilidad de los trabajadores  y de la competitividad de las empresas, lucha contra la economía sumergida.       Vigencia: 3 años (2018 y 2019).       Recomendación de incrementos salariales con una parte fija y una parte variable.        La  parte  fija  será  de  hasta  un  2  %  y  algo  superior  para  los  salarios  más  bajos  (a  los  efectos de la convergencia con el acuerdo sobre el SMI para 2020).       Además, se establece una parte variable, que será definida en cada convenio, y que se  establecerá  conforme  a  los  criterios  que  se  fijen,  entre  los  que  cabe  incluir  la  productividad, el empleo, la formación, la reducción del absentismo, entre otros.       Potenciar  el  uso  de  medidas  de  flexibilidad  en  la  gestión  de  las  relaciones   laborales  para  abordar situaciones coyunturales, especialmente en materia de distribución irregular de la  jornada y movilidad.       En formación, potenciar las entidades bipartitas definidas en el nuevo mapa sectorial.       Analizar   las   causas   del   absentismo   y   establecer   criterios   para   reducirlo,   así   como  mecanismos de seguimiento, evaluación y control.       Reforzar  el  papel  de  la  negociación  colectiva  en  temas  de  igualdad,  especialmente  por   medio  de  los  acuerdos y  planes  de  igualdad, en  la consecución  de  la  iguald ad  retributiva,  regulando el concepto de trabajo de igual valor y estableciendo protocolos de actuación en  caso de acoso sexual y acoso por razón de sexo.       En  seguridad  y  salud  en  el  trabajo  fortalecer  el  compromiso  del  trabajador  y  de  sus  representantes  con  el  cumplimiento  de  la  normativa  de  PRL  -adecuación  del  régimen  de  infracciones  y  sanciones  de  los  trabajadores-  e  impulsar  la  atención  al  envejecimient o  activo  de  la  población  trabajadora  y  sus  implicaciones  en  el  desarrollo  de  la  activi dad  laboral.