2.   ASTIC, Asociación del Transporte Internacional por Carretera, es miembro español de la IRU     docentes  y  alumnos.  Además,  se  ofrece  a  los  alumnos  un  servicio  de  orientación  profesional  para  la  búsqueda de empleo y/o el desarrollo de su carrera.    Este máster   analiza el  tráfico de m ercancías por avión , que   está resurgiendo con fuerza   tras la pandemia  ( Correos  acaba de lanzar u n proyecto piloto  junto a   Iberojet   para   conectar  China con el resto del mundo );  el transporte terrestre de  carga ,  responsable de mover el 95 %  de  las mercancías que necesita nuestro  país y de   llevar nuestros productos al corazón de Europa ; el tr áfico   ferroviario de  carga ,  cuya baja cuota  de mercado ( solo el  4 % de las mercancías se transportan por este modo   en España )   el Gobierno quiere  i ncrementar   hasta el 10 %  antes de  2023 gracias a l  ‘ Plan de  Mercancías 30 ’ ; el transporte  marítimo de  mercancías que, debido a la pandemia, ha sufrido atascos en las entregas y una subida  generalizada de  precios ; y el transporte  multimo dal, que combina los anteriores.   E ste programa formativo cuenta con un equipo académico de 28 profesionales  en activo de reconocido  prestigio en el sector,  entre los que se encuentran Álvaro Rodríguez Dapena, presidente de Puertos del  Estado;  Inés  Ribó,  re sponsable  de  Selección,  Desarrollo  y  Formación  de  STEF  I beria ;  Guillermo  Pérez,  director del Grupo E ULEN ; Juan Sandes, director de Operaciones de GLS ; o Juan Diego Pedrero, presidente   ejecutivo de la Asociación de  E mpresas Ferroviarias Privadas.   « El  objetivo es que nuestros alumnos tengan una visión global de cómo se desarrollan el transporte y la  logística   aplicada   al   comercio   exterior;   desde   interpretar   las   tarifas   y   los   costes   del   transporte  internacional en base a los modelos más usuales (cotizaci ones marítimas, tarifas de carga aérea, tarifas  ferroviarias y los conceptos que las componen); hasta analizar y resolver las controversias y reclamaciones  entre  cargador  y  porteador  de  forma  favorable  a  la  empresa,  aplicando  el  marco  jurídico  vigente  y  la s  posibilidades  de  pacto  que  este  ofrece »,   explica   Ramón  Valdivia,  vicepresidente  ejecutivo  de  ASTIC,  miembro de la Ejecutiva de la  Organización Internacional del Transporte por Carretera ( IRU )   y uno de los  docentes de este máster profesional .    En  esta   edi ción   se  otorga rá   el  P remio Carlos Pascual   al  m ejor Trabajo Fin de M áster   en homenaje al que  durante más de tres décadas  fue   s ecretario  g eneral de ASTIC   y un r eferente en el panorama asociativo del  transporte por carretera en nuestro país.   Carlos Pascual fa lleció en marzo de 2020 víctima del coronavirus.   Más información :  https://masterexecutivetransporteinternational.com/       ASTIC     La   Asociación del Transporte Internacional por Carretera   (ASTIC) es una organización sin ánimo de lucro  de origen español nacida en 1960 e integrada actualmente en la   Unión Internacional del Transporte por  Carrete ra   (IRU), con sede en Ginebra. ASTIC trabaja para mejorar las condiciones del sector del transporte  en España, teniendo en cuenta que trabajan en un ámbito europeo. Actualmente cuenta con más de 200  afiliados.       Prensa ASTIC :  Laura Ordóñez   -   629 766 425   -   prensa@astic.net       
                                        
                                            1.   ASTIC, Asociación del Transporte Internacional por Carretera, es miembro español de la IRU       Esta titulación de postgrado   comienza el 11 de marzo     El  IV  Máster en Transporte Internacional   de ASTIC  a naliza las  tendencias de la   logística   y el transporte ,   motores de la economía   •   El   equipo académico  consta de   28 profesionales en activo de gran prestigio pertenecientes  a empresas  y entes  como E ULEN , GLS, STEF Iberia ,   DB S chenker   o Puertos del Estado     •   El  sector  logístico  goza  de  pleno  empleo  en  España ,  creando  el  44  %  de  los  puestos  de  trabajo del conjunto de  nue stra   economía   en el cuarto trimestre de 2021     •   En  esta  edición  se  otorgará  el  Premio  Carlos  Pascual  al  mejor  Trabajo  Fin  de  Máster  en  homenaje al que durante más de tres décadas fue secretario general de ASTIC        Madrid,  1 7   de febrero de 2022 . -   La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC)  organiza  la  IV  edición  del  Máster  en  Transporte  Internacional  (MTI) ,  con  la  coordinación  académica  de  Foro  de  Logística ,   del 11 de marzo al 1 de octubre de 2022 . Y lo hace en un año clave par a solventar los desajustes  que a nivel mundial experimenta el sector logístico, provocados por la pandemia del Covid.   E ste  programa  formativo  presencial ,   de  250  horas  de  duración ,   profundiza  en  el  funcionamiento  del  comercio internacional, la logística y l a cadena de suministro y el transporte internacional de mercancías  (carretera, marítimo, aéreo, ferrocarril y multimodal),   así como en las tendencias de estos dos motores  de la economía que son la logística y el transporte, dos sectores que solo en España  aportan más del 8   %  al PIB y  representa n   el 12   % del Valor Añadido Bruto del sector servicios.   En  nuestro  país,  la  logística  se  encuentra  en  situación  de  pleno  empleo :  según  los  últimos  datos  de  la  Encuesta de Población Activa (EPA), este sector   creó  en Es paña  153.900   puestos de trabajo en el último  trimestre de 2021, el   44  %   de los  empleos generados en   el conjunto de la economía   española.   « En los últimos años, la logística ha ganado protagonismo en la economía mundial, erigiéndose como uno  de los  motores  del crecimiento económico. Uno de los  principales motivos ha sido el auge del comercio  electrónico.  Solo e n   España la logística movió  unos   725 millones de envíos   en 2021   (6   % más que en 2020),  una  cifra  realmente  histórica ,   y  el  e - commerce  ha  crecido  un  400   %  en  la  última  década » ,   destaca   Ana  Muñoz, directora de Formación y Atención al Afiliado de ASTIC .   El  Máster  en Transporte  Internacional  va  dirigido a  empresarios  y  gerentes  de empresas  de  transporte  internacional, directores de   Operaciones, jefes de Tráfico, directores de Exportación, directores y técnicos  de  Comercio  Exterior,  área  managers  Internacional,  comerciales  Export  y  personal  adm inistrativo  del  departamento de Import/Export, así como a los profesionales implicados en la contratación y gestión del  transporte de mercancías a nivel internacional.    La metodología de impartición del  MTI es  totalmente práctica, basada en la combinación  de la formación  presencial  en  el  aula  (Escuela  Europea  de  Dirección  de  Empresa,  en  Madrid);  cinco  clases  magistrales  impartidas por profesionales de reconocido prestigio en el mundo del transporte en las que se abordan  casos prácticos reales de máxima actu alidad; y una plataforma online para facilitar la comunicación entre