2.   ASTIC, Asociación del Transporte Internacional por Carretera, es miembro español de la IRU     una media de 2.000 euros más por camión en combustible » ,  destaca   Valdivia , quien añade que  « e l coste  del combustible es, junto al coste laboral (aproximadamente un tercio cada uno), la mayor   partida de los  costes de operación de una compañía transportista ».   La Asociación del Transporte Internacional por Carretera  ya ha  traslada do   su preocupación al Ministerio  de  Transportes ,  Movilidad  y  Agenda  Urbana  (MiTMA) ,  al  que  también  le  solicita  que  est a  bonificación  estatal   se amplíe, como ya se preveía en los acuerdos alcanzados con el   Comité Nacional del Transporte  por  Carretera  (CNTC) ,  máximo  órgano  de  representación  del  sector  formado  por  las  asociaciones  nacionales de transportistas, incluyendo a A STIC ,   más allá del 30 de junio .   El  transporte  de  carga  por  carretera  es  imprescindible   para  nuestra  economía,  tanto  en  el  ámbito  doméstico   ( el 95 % del movimiento terrestre de  nuestras mercancías   en España  viaja en camión)  como  internacional   (l as exportaciones españolas de bienes superaron los 325.000 millones  de euros  en 2021  - 27 % del PIB - .  El 67   % de estas exportaciones va a la UE, con Alemania, Francia e Italia como principales  destinatarios, y de esta cuota, el 75% se realiza  en camiones ).    El carácter estratégico y transversal de esta actividad en España va más allá de su aportación al PIB (cerca  del 5%), de los puestos de trabajo que genera (más de medio millón de empleos directos) o de su enorme  competitividad en la UE (nuestro país es el   segundo que más transporte internacional de carga realiza por  carretera, con una cuota de mercado del 16%). Es un sector clave para el bienestar de la sociedad. Algo  que se puso de manifiesto con contundencia durante el confinamiento de 2020.   E n  los  últimos  meses ,  muchas  reivindicaciones  históricas  de   nuestro   sector  se  han  materializado  en  diferentes  leyes   gracias  al  trabajo  del  CNTC ,   que  están  empezando  a  cambia r  el  paradigma  en  la s  relaciones entre transportistas y cargadores .  « Tras muchos años en los que el “terreno de juego”  ha estado  desequilibrado   por la diferencia de “músculo” empresarial entre ambas partes (solo el 4 % de las más de  104.000 empresas transportistas en España son grandes empresas ,   mientras los cargadores son  grandes   compañías  fabricantes   o  grandes  distribuidores ) ,   ahora   ambos   empiezan   a   ser   socios  logísticos  estratégicos sin desequilibrios de poder.  Por eso, esta actitud   de presión y exigencia  que de nuevo vuelven  a mostrar  los cargadores  nos desilusiona basta nte  ya que  realmente  pensábamos   que  estábamos  en  el  buen camino »,  concluye   Valdivia.     Qué es ASTIC   La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) es una organización sin ánimo de lucro  de   origen  español nacida en 1960, miembro de CEPYME y de CEOE e integrada en la Unión Internacional  del   Transporte  por  Carretera (IRU),  con sede  en Ginebra.  Asimismo, es cofundadora de  las  plataformas  Empresas   por la Movilidad Sostenible y Promoción de los Ecocombus tibles; y miembro de la Red Española  del  Pacto   Mundial  de  Naciones  Unidas.  ASTIC  trabaja  para  mejorar  las  condiciones  del  sector  del  transporte en España,   teniendo en cuenta que sus afiliados operan en un ámbito europeo. Agrupa a más  de  200  empresas  afilia das   que  facturan  de  media  37  millones  de  euros  anuales,  dan  empleo  directo  a  20.000 profesionales y cuentan con   una “edad empresarial” media de 33 años.   Para más información:    Prensa ASTIC   Laura Ordóñez   629 766 425   prensa@astic.net     
                                        
                                            1.   ASTIC, Asociación del Transporte Internacional por Carretera, es miembro español de la IRU       ASTIC  denuncia  que   numerosos clientes   está n   exigiendo a los  transportistas tarifas más bajas por la  bonificación del combustible    ●   El  Real Decreto - L ey 6/2022  estable ce   una bonificación de 20 céntimos por litro o kilo de combustible  para particulares y empresas de transporte entre el 1 de abril y el 30 de junio, ambos incluidos   ●   En  esta norma  se  fija   una fórmula  - obligatoria para todas las partes, sin posible pacto en con trario -   que  dicta   cómo se de be  calcular la variación de precio del transporte  en función de los cambios en el precio  del combustible ,   registrados en un indicador publicado  semanalmente  por el MiTMA    ●   La  Asociación  del  Transporte  Internacional  por  Carretera  traslada  su  preocupación  al  Ministerio  de  Transportes, al que también le pide que este descuento se amplíe , como ya se preveía en los acuerdos  alcanzados con el CNTC,   más allá del 30 de junio     Madrid,  1 0   de mayo de 2022 . -   La   Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC)  denuncia  que muchas de sus empresas asociadas están recibiendo presiones por parte de sus clientes   para bajar  las tarifas de sus servicios de transporte de mercancías . Las empresas cargadoras  le s exigen  rebajarles  los   20 céntimos por litr o/kilo  de bonificación   aplicada a algunos combustibles  establecida por el Gobierno en  e l  Real  Decreto - ley  6/2022 ,  del  29  de  marzo,   en  el  marco  del  Plan  Nacional  de  respuesta  a  las  consecuencias eco nómicas  y socia les de la guerra en Ucrania.   « En los acuerdos alcanzados en marzo, se cifró en algo más de 1.000 millones de euros el montante  de  las  ayudas  que  desde  el  Gobierno  se  destinaban  a  las  empresas  del  sector  de  transporte  por  carretera dada la  complicada  situac ión por la que atravesaba n:   450 millones en ayudas directas  - en  función del número de autorizaciones de que disponga cada empresa -   y otros 600 millones en ayudas  a través de la rebaja del combustible. No se negociaron ayudas para los clientes de los transp ortistas  ni ,  por  supuesto,   cabe  modificar  la  fórmula  de  cálculo  como  tampoco  emplear  en  ella  otros  parámetros  distintos  a  los  que  marca  el  texto  legal.  Tampoco  puede  cambiarse   el  peso  que  se  le  concede   al  combustible  en  relación  al  precio   del  transporte   ( 30% ) ,   ni  el  indicador  de  variación  del  precio  del  combustible   (G) ,   que  no  es  otro  que  el  publica  semanalmente   el  propio  M inisterio  de  Transportes » ,  explica Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de AS TIC.   Este   descuento de 0,20 euros sobre el precio de venta al público   que ,   al comprender el IVA ,   deja la ayuda  para  las  empresas  de  transporte  reducida  a  menos  de  16  céntimos,  se  aplica  a  la  gasolina,  al  gasóleo  (incluyendo el B), al gas (GLP, GNC y  GNL), al bioetanol, al biodi e sel, a las mezclas de gasolina con bioetanol  o de gasóleo con biodiesel que requieran etiquetado específico y al aditivo AdBlue.    Esta  bonifica ción  se aplica   tanto en los suministros  de las   estaciones de servicio como en los su ministros  de   los dep ó sitos propios   que tienen algunas empresas de transporte   en España .   Esta rebaja en el precio  de  algunos  combustibles  es  acumulable  a  otras  ayudas  que  recibe  el   sector,   como  la  devolución  del  gasóleo profesional , que hasta el 30 de junio   es mensual en lugar de trimestral,  o las ayudas directas  de  450 millones de euros   ( 1.250 euros por camión, 950  euros  por autobús, 500  euros  por furgoneta y 300  euros  por vehículo ligero   como  taxis, VTC  o   ambulancias).   La  invasión de Ucrania por parte de  Rusia, iniciada el pasado 24 de febrero,   ha disparado los precios de la  energía :  el  diésel  ha  seguido  encareciéndose  y  acumula  otro  35%  en  el  primer  cuatrimestre   y  el  gas  natural, más del doble que hace un año .  « Un vehículo pesado puede repostar hasta 1.50 0 litros y consume  de  media  35  litros  por  cada  100  kilómetros,  lo  que  le  permite  autonomías  de  más  de  4.000  km.  Actualmente,  el  precio  medio  del  gasóleo  ya  supera  los  2  euros   por  litro.  Esto  se  traduce  en  que  los   transportistas de larga distancia   se han vi sto obligados durante demasiado tiempo a  desembolsar al mes