24. 
                                        
                                            25. 
                                        
                                            26. 
                                        
                                            13. 17 “LA MAYORÍA DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR  HA ESTADO COTIZANDO UN 6,7%, MIENTRAS  QUE LES HUBIERA CORRESPONDIDO PAGAR  UN 3,7% DE ACUERDO AL CNAE 494 AL QUE  PERTENECEN”, APUNTAN EN ASTIC como objetivo “anular el impacto económico que para  la Tesorería General de la Seguridad Social iba a su - poner la aplicación de la doctrina de la Audiencia Na - cional en la materia”. Y es que el citado tribunal “reconoció el derecho a las  empresas transportistas a cotizar por sus conductores  asalariados como el resto de empresas de otros sec - tores económicos, esto es, calculando su cotización  en base a su CNAE de actividad, y no por la ocupa - ción laboral del trabajador contratado”. Este es el mo - tivo por el que Fenadismer considera que la subida de  las cotizaciones sociales es “absolutamente injusta,  ya que carece de fundamento jurídico alguno desde el  punto de vista de siniestralidad laboral”. Desde la federación ponen además el acento en el  hecho de que “dicha modificación legal se introdujo  por parte del Gobierno mediante una enmienda intro - ducida a última hora en el Senado a la Ley de Presu - puestos del Estado para 2016, sin ser sometida a  consulta o comunicación previa a las asociaciones de  transportistas, pese a la fuerte repercusión económi - ca que tal modificación va a suponer para las empre - sas del sector”. Devolución de los últimos cuatro ejercicios Independientemente de la batalla que anuncia el sec - tor frente al nuevo Gobierno una vez haya sido consti - tuido, las asociaciones de transportistas ya han pues - to en marcha el procedimiento colectivo de solicitud  de devolución a la Tesorería General de la Seguridad  Social del exceso de cotización que las empresas  transportistas de vehículos pesados han aplicado a  sus conductores asalariados en los últimos cuatro  años, en base a las diferentes sentencias dictadas  por la Audiencia Nacional en esta materia, lo que va a  permitir obtener una devolución a cada empresa re - clamante, ya sea autónomo o sociedad, “en torno a  2.500 euros por cada conductor contratado”, estiman  desde Fenadismer, donde calculan que, puesto que  según los datos del INEM la contratación anual de  conductores asalariados de camión ha sido de  167.000 en 2012, 184.000 en 2013, 209.000 en  2014 y previsiblemente una cifra superior en 2015, el  volumen total a reclamar en concepto de devolución  por cotizaciones indebidas por parte de las empresas  transportistas a la Seguridad Social rondará los 500  millones de euros, si bien asociaciones como Astic re - baja esta cifra hasta los 250 millones.  
                                        
                                            21. 43 del grupo, Friólvega, dispone de  50.000 metros cuadrados de alma - cenes frigoríficos, lo que representa  120.000 metros cúbicos capaces  de albergar hasta 28.000 palés de  mercancía a -28º C y otros 2.000  refrigerados a +5º C. Además, Moli - nero Logística cuenta con otros  5.000 metros cuadrados de alma - cenaje en seco, mientras que De  Pedro Molinero, otra sociedad aco - gida bajo el paraguas del grupo in - dustrial, posee 15.000 metros cua - drados de almacenes y el Cylog de  Soria, gestionado por la empresa ol - vegueña, cuenta con otros 16.000  metros cuadrados de almacenaje.  Además de con un taller en el que  trabajan hasta ocho mecánicos, las  instalaciones de Molinero Logística  se completan con un edificio de ofi - cinas, una estación de servicio y un  área de lavado. De hecho, cuando  un camión llega a la base de la em - presa olvegueña, su chófer debe re - postar el vehículo y lavarlo antes de  dar por concluido su servicio. El grupo industrial posee un total de  700 camiones para llevar a cabo las  labores de transporte de mercancías  por carretera, 450 de los cuales  prestan servicio para Molinero Logís - castilla y león tica. Aunque entre la flota de la com - pañía olvegueña se cuentan algunas  unidades Iveco y DAF, el logotipo que  predomina en las calandras de las  tractoras de Molinero es MAN.  En lo que a semirremolques se re - fiere, Molinero Logística cuenta con  una flota de 600 unidades, la mayo - ría de las cuales es de la marca Kro - ne. En cualquier caso, el consejero  delegado de la empresa olvegueña  “ÓLVEGA ES UN PUNTO ESTRATÉGICO COMO  POCOS EN ESPAÑA. DESDE AQUÍ LLEGAS EN CINCO  HORAS DE CAMIÓN AL 85% DE LA POBLACIÓN  ACTIVA DE LA ESPAÑA PENINSULAR”, DESTACA EL  CONSEJERO DELEGADO DE MOLINERO LOGÍSTICA DESDE QUE JAVIER JIMÉNEZ  OMEÑACA TOMÓ LAS  RIENDAS DE LA EMPRESA EN  1993 MOLINERO LOGÍSTICA  HA CRECIDO SIEMPRE “A UN  RITMO DE DOS DÍGITOS  ESPECIAL FLOTAS Cuando un  vehículo llega a la  base, debe ser  repostado y  lavado antes de  concluir su  servicio.  El grupo industrial dispone de más  de 80.000 metros cuadrados de  almacenaje.  La práctica totalidad de  los conductores de Molinero  Logística son empleados  de la compañía, mientras  que sólo 22 de sus chóferes  son autónomos. “Llevan con  nosotros un montón de años  y son prácticamente de la  casa”, asegura Javier Jiménez  Omeñaca. El empresario  olvegueño es un firme conductor  de los conductores asalariados  y sostiene que el mercado  acabará por darle la razón en  este planteamiento. De hecho,  afirma que “muchos cargadores  no permiten subcontratar los  servicios de transporte que les  ofrecen. Y eso es lo que debería  suceder con todos”, añade. Y  es que el consejero delegado  de Molinero Logística lamenta  la estructura que ha sufrido  el mercado del transporte de  mercancías por carretera en los  últimos años. “Ha habido muchas  empresas que desde una  habitación con un ordenador  se han dedicado a comprar  viajes y subcontratarlos, sin  tener un solo camión ni la  más mínima estructura. En  muchas ocasiones, contrataban  equis viajes al día y a los dos  o tres meses desaparecían y  no pagaban. Y eso ha hecho  muchísimo daño a este sector”,  sostiene Javier Jiménez  Omeñaca.  Chóferes asalariados por convicción propia desvela que desde hace no dema - siado tiempo ha comenzado a tra - bajar con Lecitrailer. Desde que Javier Jiménez Omeñaca  tomó las riendas de la empresa en  1993 Molinero Logística ha crecido  siempre “a un ritmo de dos dígitos”,  a pesar de lo cual el empresario es  muy cuidadoso a la hora de empren - der nuevas inversiones. Para él, su  mayor activo son las personas. De  hecho, Jiménez Omeñaca afirma que  “si Molinero tiene algo es su valor hu - mano. Y está formado, organizado y  estructurado de tal modo que lo que  hace es aportar un valor añadido muy  importante y diferencial a la cadena  de valor del transporte. En todas las  etapas de la cadena logística tene - mos un lema que es servicio, servi - cio, servicio”, concluye el consejero  delegado de Molinero Logística.  
                                        
                                            19. 35 la empresa valenciana, que utiliza  el tren para cubrir determinados  tráficos hacia la Europa comunita - ria. A pesar de su decidida apuesta  por otros modos, la esencia de  Grupo Mazo constinúa siendo la  carretera y más concretamente, las  infraestructuras que unen el Levan - te español con el corazón del Viejo  Continente. Así, en lo que a trans - porte internacional de mercancías  por carretera se refiere, la empresa  familiar cubre rutas hacia la prácti - ca totalidad de los mercados de la  Unión Europea. Flota Para llevar a cabo estas actividades,  Grupo Mazo cuenta con una de las  flotas más númerosas y modernas  de España, integrada por 630 semi - rremolques frigoríficos que renueva  cada cinco años y 275 cabezas  tractoras que son sustituidas cuan - do cumplen tres años de servicio, lo  que hace que la antigüedad media  de la flota no exceda el año y me - dio. Entre las tractoras, los logotipos  que más se repiten en las calandras  de las casi 300 unidades son los de  MAN, Renault Trucks y Merce - des-Benz, mientras que en lo que a  los semirremolques frigoríficos se  refiere, el parque se divide entre  SOR Ibérica y Chereau. Las peculiaridades de los servicios  de transporte que lleva a cabo Gru - po Mazo hacen que los semirremol - ques que encarga a sus proveedo - res deban contar con unas caracte - rísticas muy concretas. Así, el des - gaste que las plataformas sufren  en muchas ocasiones cuando via - jan en ferry hace necesario que los  furgones estén fabricados en fibra,  de manera que cualquier golpe  pueda ser reparado sin necesidad  de cambiar todo un panel, como  ocurriría si fueran de chapa. Asi - mismo, tanto los furgones como los  chasis están “muy reforzados” con  el objetivo de aguantar de la mejor  manera las exigencias del transpor - te multimodal. Ésta es sólo una de las medidas que  Grupo Mazo debe adoptar en su  operativa diaria para continuar es - tando a la vanguardia del transpor - te. Y la tercera generación Mazo al  frente de la compañía toma estas  decisiones con pleno convencimien - to, pues en su ADN está impreso el  gen de la innovación y la exploración  de nuevos mercados y diferentes  oportunidades de negocio, por lo  que la competencia no asusta a la  tercera generación de la familia,  que espera “seguir creciendo y evo - lucionando” en el futuro.  GRUPO MAZO CUENTA CON  UNA DE LAS FLOTAS MÁS  NÚMEROSAS Y MODERNAS  DE ESPAÑA, INTEGRADA  POR 630 SEMIRREMOLQUES  FRIGORÍFICOS Y 275  CABEZAS TRACTORAS EL ADN DE LOS MAZO CUENTA CON EL GEN  DE LA INNOVACIÓN Y LA EXPLORACIÓN  DE NUEVOS MERCADOS Y DIFERENTES  OPORTUNIDADES DE NEGOCIO  La sede de la compañía en Alcira  ocupa una superficie total de 40.000  metros cuadrados y cuenta con el  mencionado taller (de 12.000 metros  cuadrados), edificio de oficinas, centro  de formación homologado, muelles de  carga y descarga, cámaras frigoríficas  donde se llevan a cabo operativas de  cross-docking  y almacenaje, lavado de  vehículos y estación de servicio propia  abierta al público, cuyo precio se sitúa  habitualmente entre los cinco más  competitivos de la provincia de Valencia. Además de sus instalaciones  valencianas, Grupo Mazo cuenta con  delegaciones propias en Tenerife y  Las Palmas, además de delegados  en Barcelona, Mallorca, Marruecos,  Argelia y una base de control en  Cádiz, desde donde se gestionan los  camiones que embarcan diariamente  hacia Canarias.     Sede y delegaciones En sus instalaciones  Grupo Mazo cuenta  con varios muelles  de carga y realiza  operativas de  cross-docking . La compañía cuenta con 630  semirremolques, todos frigoríficos. ESPECIAL FLOTAS ESPECIAL FLOTAS C. Valenciana y murcia 
                                        
                                            23. 45 PAÍS VASCO Y NAVARRA ESPECIAL FLOTAS cuida bien de sus clientes, alguien  lo hará por él”, sentencia.  Precisamente, para ofrecer el mejor  servicio a sus clientes internaciona - les Frío Ejido les ofrece trayectos  realizados con dos y hasta con cua - tro conductores. Y es que las exi - gencias del mercado hacen que la  empresa almeriense lance al merca - do diversas opciones encaminadas  a minimizar el tiempo necesario  para trasladar una carga desde An - dalucía hasta sus destinos en Cen - troeuropa. “El frío no para”, afirma  José Álvarez. “En 26 horas carga - mos en Almería y podemos estar en  cualquier punto de Alemania”, expli - ca José, quien, junto con su equipo  de Tráfico ha diseñado un complejo  sistema que permite a los vehículos  de la compañía andaluza recorrer  toda Europa en poco más de un día.  Para optimizar ese rendimiento  quienes se ocupan de controlar los  trayectos de los vehículos desde la  sede ejidense han de solucionar un  sinfín de incidencias que pueden  surgir durante la operativa de trans - porte. “Al final pasan muchas cosas  y el cliente no se entera ni tiene por  qué enterarse, porque nosotros no  estamos para darle problemas, sino  para darle soluciones”, destaca  José Álvarez.  Compromiso con la calidad Y es que la compañía almeriense  destila la búsqueda de la excelencia  que siempre ha caracterizado a su  fundador, quien se define como  “perfeccionista no, lo siguiente”.  Ese compromiso con la calidad se  traduce en la obtención de varias  certificaciones, como la ISO 9001,  la ISO 14000 y la IFS. Cuando uno  de sus camiones sale de sus insta - laciones lo hace preparado para  completar su ruta en el menor tiem - po posible, con la máxima seguri - andalucía dad, los más altos estándares de  calidad y habiendo cumplido una  serie de pasos que minimizan la po - sibilidad de que se produzcan inci - dencias. En este sentido, cada vehí - culo sale con los depósitos de com - bustible completamente llenos, re - postado en la propia unidad de su - ministro de carburante con la que  cuenta la base de la compañía.  Además, tanto los camiones como  el interior de los semirremolques  son lavados a conciencia tras cada  trayecto. “Ni un camión sale de  nuestras instalaciones sin haber  sido revisado a fondo ni sin haber  sido lavado. Estamos orgullosos de  acular cualquier camión de Frío Eji - do en cualquier almacén de España  o de Europa y que brille tanto por  dentro como por fuera”, afirma An - tonio Álvarez al respecto. Echando  la vista atrás, el empresario andaluz  se muestra muy satisfecho de la  evolución de la empresa que creó  hace un cuarto de siglo. “Hemos  aguantado la crisis y la hemos supe - rado gracias al esfuerzo de todas las  personas -unas 200- involucradas  en el proyecto de Frío Ejido. He teni - do la suerte de que mis hijos hayan  querido apostar por la empresa y  continuar con lo que empezamos  hace tanto tiempo. Éramos muy tra - bajadores, buscábamos trabajo de  noche y de día y hoy estamos muy  satisfechos de a dónde hemos lle - gado. No lo hemos hecho solo no - sotros, sino que lo hemos hecho  con la colaboración de todo un gru - po muy valioso de gente que tene - mos detrás y que están implicados  en el futuro de la compañía”, afirma  orgulloso Antonio Álvarez.  La flota de Frío Ejido está  compuesta por 120 tractoras y  otros tantos semirremolques. “EN LA CARRETERA PASAN  MUCHAS COSAS Y EL  CLIENTE NO SE ENTERA NI  TIENE POR QUÉ ENTERARSE,  PORQUE NOSOTROS NO  ESTAMOS PARA DARLE  PROBLEMAS, SINO PARA  DARLE SOLUCIONES”,    DESTACA JOSÉ ÁLVAREZ FRÍO EJIDO DESTACA POR LA BÚSQUEDA    DE LA EXCELENCIA QUE SIEMPRE HA  CARACTERIZADO A SU FUNDADOR, QUIEN SE DEFINE  COMO “PERFECCIONISTA NO, LO SIGUIENTE” ESPECIAL FLOTAS Todos los  camiones de  Frío Ejido se  lavan por  dentro y por  fuera después  de cada  trayecto.  En septiembre de 2015 Frío Ejido celebró el 25 aniversario de su fundación. Y lo hizo  con una fiesta por todo lo alto en sus instalaciones, donde se dieron cita 550 personas  entre amigos, clientes, proveedores, autoridades y familia. Los hijos de Antonio  Álvarez prepararon todo al detalle para que su padre disfrutara de la merecida  celebración. El fundador de la empresa almeriense, granadino de nacimiento, es sin  embargo uno de los ejidenses más orgullosos de serlo.“Yo llevo este pueblo en mi  corazón”, asegura agradecido y emocionado Antonio Álvarez, quien explica que el  municipio almeriense ha sufrido una profunda transformación desde que él llegara  hace ahora 50 años. “Era un pueblo con muchísimo futuro, como lo sigue siendo hoy”.  Y lo es, en su opinión, gracias a los agricultores. “Ellos son los que han impulsado El  Ejido y gracias a su trabajo el pueblo es hoy lo que es. A ellos les debemos nuestra  prosperidad los almacenes de frutas y hortalizas, las cooperativas, los transportistas  y hasta el barrendero del pueblo”, subraya Álvarez.  25 años llevando El Ejido a Europa 
                                        
                                            16. 30 ESPECIAL FLOTAS petrolíferos, principalmente, y 25  silos para productos a granel”, ex - plican desde la sociedad, que  cuenta con un taller propio con ca - pacidad para reparar cualquier inci - dencia tanto en las tractoras como  en los semirremolques o las cister - nas. La sede de Vía Augusta -en el  P.K. 328 de la A-2 a su paso por  Zaragoza y cuenta con 10.000 me - tros cuadrados dedicados al alma - cenaje, con zonas destinadas al  picking y al acondicionamiento de  mercancías para su reexpedición,  así como un parking propio vigilado  Vía Augusta tiene más de medio  siglo de experiencia en el sector del  transporte de mercancías. Desde su  sede en Zaragoza y sus delegaciones  en Barcelona, Valencia y Vitoria, la  empresa ha tenido la habilidad para  ir adaptándose a determinados  nichos de la economía a los que presta  sus servicios de transporte. Para  conseguirlo, las más de 200 personas  que conforman su plantilla reciben  formación continua y se apoyan en la  tecnología con el objetivo de alcanzar  la excelencia en cada uno de los  sectores en los que operan. ESPECIALIZACIÓN    Y TECNOLOGÍA PARA  ALCANZAR LA EXCELENCIA  Vía Augusta,  con sede en Zaragoza ía Augusta, con sede en  Zaragoza, atesora una ex - periencia de 55 años en  el sector del transporte,  donde ha conseguido “marcar la di - ferencia” por “la diversidad de sec - tores que cubre gracias a sus me - dios materiales”. Entre estos me - dios materiales destacan 140 ca - bezas tractoras propias y 30 vehí - culos rígidos, algunos con grúa y  puerta elevadora. Los logotipos que  más se repiten en los frontales de  los vehículos son los de Merce - des-Benz y Scania, marcas elegi - das por la compañía de transportes  siguiendo criterios de “fiabilidad y  servicio”. En lo que a semirremol - ques se refiere, Vía Augusta cuenta  con 145 plataformas y 10 bascu - lantes, la mayoría de ellos de Leci - trailer. “Además la flota se comple - ta con 73 cisternas de químicos y  CON UNA EXPERIENCIA DE 55 AÑOS EN EL  SECTOR DEL TRANSPORTE, VÍA AUGUSTA HA  CONSEGUIDO “MARCAR LA DIFERENCIA” POR  “LA DIVERSIDAD DE SECTORES QUE CUBRE  GRACIAS A SUS MEDIOS MATERIALES” V La empresa española ofrece  servicios de almacenaje,  reexpedición de mercancía y  cross docking  a sus clientes.  Por  Nacho Rabadán  
                                        
                                            11. 15 888888888 15 “Atomización” ,    la piedra en el camino  Sí señores, volvemos con el tema. Es necesario ha - cer hincapié en aquello que nos hace perder competiti - vidad, necesitamos determinación para emprender las  reformas que nuestro sector requiere. Tal como ha tra - tado TodoTransporte en estos últimos días, según un  estudio realizado por Ineco para el OTLE del Ministerio  de Fomento, los transportistas españoles de menor ta - maño son menos productivos que sus homólogos euro - peos. Ello repercute en toneladas transportadas, en ki - lómetros realizados, y más aún, en puestos de trabajo.  Las políticas que impulsarían un crecimiento de tama - ño medio de las empresas del transporte de mercan - cías no acaban de llegar y las que se supone que se  han realizado, como los Planes Petra en el pasado, no  han calado como hubiera sido deseable. Si bien es cierto que algo hemos avanzado en la cons - trucción del tejido empresarial de nuestro sector, aún  queda mucho trabajo por hacer. El número de empre - sas en España es mucho mayor del que nos correspon - dería por población, PIB o geografía y se puede consta - tar que la posible mejora de productividad que se es - conde detrás de la “atomización” no es nada despre - ciable. Estas observaciones son ratificadas por datos.  Según el citado estudio de Fomento, el valor añadido  de las empresas españolas de un único trabajador está  en un 25-28% por debajo de la media de nuestros ve - cinos europeos más cercanos, mientras que las que  tienen entre 50 y 249 empleados son un 20% más  productivas que sus homólogas en el extranjero. Pero  resulta que de las que más tenemos, en proporción  apabullante, es precisamente de las primeras, de las  más pequeñas. Nuestro sector sigue siendo el abrumadoramente elegi - do por el mercado para el transporte de mercancías  frente a otros modos de transporte, tanto aquí como en  el conjunto de Europa. Sin embargo, queremos mejo - rar, queremos hacer más con menos, ser más eficien - tes. Y para lograrlo, por encima del aumento de tama - ño de los camiones, está el tamaño medio de las em - presas. Deben tomarse medidas legislativas para elimi - nar las múltiples barreras al crecimiento de las estruc - turas, barreras fiscales, laborales, burocráticas, etc. El  transporte por carretera debe ser considerado formal - mente como una actividad estratégica y para ello es  necesaria una realidad legislativa adecuada, impulsada  desde una visión elevada de nuestra realidad económi - ca, social y medioambiental. No estamos en contra de  las microempresas, estamos en contra de que no se  potencie su crecimiento.  Por  Ramón Valdivia, Director general Astic EN PRIMERA  PERSONA MENDARTEA S.L. María Jesús Otazu ADMINISTRADORA Beriain (Navarra) 1.- Sí, sí que lo sabía y el asunto está en manos de  nuestro asesor para que él nos recomiende cuál es  la mejor manera de proceder en este tema. Supon - go que reclamaremos la devolución de ingresos in - debidos. 2.- Como he dicho, aún lo estamos estudiando. No  creo que sea una cantidad demasiado elevada, por - que nosotros somos una agencia de transportes y te - nemos chóferes desde hace poco, principalmente  para cubrir trayectos internacionales.  3.- Pues me parece una decisión estupenda (risas).  Lo que pasa aquí en Navarra es de escándalo. Nos  han subido el IRPF, han implantado el céntimo sani - tario que hasta ahora no teníamos, etc. Se trata de  recaudar más a nuestra costa. Pero claro, al final los  ciudadanos y las empresas tenemos que ir tapando  los agujeros que van dejando otros. 
                                        
                                            15. 10 EN PRIMERA Reportaje En este caso, existe la posibilidad de que tras el es - tudio se fije un límite de superación de pendiente dis - tinto para las tractoras de un eje para un configura - ción de 60 toneladas frente a la misma tractora para  40 toneladas, cuya pendiente actual es del 12%. Es   Una vez que el Gobierno español ha  dado luz verde a que los camiones pasen  de una longitud máxima de 18,75 metros  a 25,25 metros, ha llegado la hora de  que los empresarios nos pongamos  manos a la obra. Estos gigantes  constarán de un remolque principal de  13,6 metros y uno más corto, de cerca  de 8 metros. Esto supone un aumento  de volumen útil del 50%, ya que estos  “trenes de carretera” no son ninguna  novedad en varios países europeos. En el caso de Suecia, tras autorizar  los megacamiones de 60 toneladas, el  consumo de combustible disminuyó una  media de un 14%, se mejoró la eficiencia  energética en un 20% y las emisiones  de óxido de nitrógeno se redujeron en  14.000 toneladas al año. Las cifras  hablan por sí mismas. A lo largo del tiempo, todos los medios de  transporte han aumentado su capacidad  de carga. Los aviones son cada vez más  grandes, así como los trenes y los barcos.  En mi humilde opinión, su llegada a España  era una cuestión de tiempo. Esta decisión  ha sido muy esperada por una parte del  sector, ya que nos aporta más eficiencia y  una importante reducción de emisiones, así  como una mejora del coste logístico. En el Grupo Disfrimur participamos  activamente en un estudio realizado por  la Cátedra Amelio Ochoa, de la Fundación  Francisco Corell, que confirmaba que  esta medida supondrá una mejora del  precio en las toneladas-km transportadas  superior al 15%. Por lo tanto, va a tener  una incidencia directa en la productividad  y eficiencia y, paralelamente, es una  mejora medioambiental y aumenta de  golpe la competitividad y flexibilidad. Como empresario del sector del transporte  por carretera y la logística, creo que  tenemos en nuestras manos la posibilidad  de poder remediar a corto plazo el  problema de la eficiencia y la contaminación.  Sin duda, es un gran remedio para dos  ‘males endémicos’ del sector. Y, lo más  importante, pone en evidencia que el futuro  del transporte por carretera pasa porque  seamos más grandes, más eficientes y  menos contaminantes. Según este mismo estudio, el uso de  estos conjuntos articulados producirán  un ahorro para la economía española de  700 millones de euros. Ahora habrá que  determinar si la geometría de cada vía es  adecuada a su circulación, a pesar de que  con los actuales radios de giro de las vías  de gran capacidad no hay problema con los  vehículos de gran tonelaje y dimensiones.  El problema puede presentarse en las  salidas y entradas de las vías, en algunas  rotondas, accesos a aparcamientos, pasos  elevados y, por supuesto, carreteras  secundarias de España. Por lo tanto, los megacamiones van  a tener una incidencia directa en la  productividad y eficiencia, es una  mejora medioambiental y aumentará  notablemente la competitividad y  flexibilidad. Está claro que los  ‘megatrucks’   han llegado para quedarse y seguro que  lograrán cambiar a corto plazo el paisaje  de las carreteras españolas.  Juan Jesús Sánchez.  Presidente del Grupo Disfrimur. TRIBUNA La eficiencia energética y la productividad,  una cuestión de tamaño salvo que el interesado acepte, voluntariamente, par - ticipar en un estudio técnico de evaluación sobre cir - culación de conjuntos euro-modulares, podrá solicitar  que la dicha masa sobre el eje o ejes motores dismi - nuya hasta el 20%”. EN PRIMERA Reportaje 
                                        
                                            22. 44 ESPECIAL FLOTAS a trayectoria de Frío Ejido ha  corrido paralela a la de su  fundador, Antonio Álvarez.  Desde que hace un cuarto de  siglo toda una vida de experiencia  desembocara en la constitución de  la compañía, la empresa almeriense  ha experimentado un crecimiento  espectacular. Álvarez venía de presi - dir la Cooperativa de Transportes de  El Ejido, entidad que bajo su gestión  vivió un proceso de profesionaliza - ción más que evidente, pasando de  145 socios a 14. El devenir de las  circunstancias llevó a Antonio Álva - rez a fundar su propia empresa, que  ha crecido hasta convertirse en uno  de los principales operadores de  transporte frigorífico del Poniente al - meriense. Hoy, Frío Ejido cuenta con  120 cabezas tractoras y otros tantos  semirremolques, todos ellos frigorífi - cos, con los que transporta frutas y  hortalizas desde Almería a Europa,  principalmente a Alemania.  elenco de las marcas que ofrecen  este tipo de producto. Ofrecer el mejor servicio Antonio Álvarez explica que sus  clientes alemanes “son muy exigen - tes, pero buenos pagadores. Una  vez le demuestras que eres capaz  de ofrecer un servicio de calidad y  que les ofrecer todas las garantías  para que puedan confiar en ti son  clientes muy fieles que es muy difícil  que pierdas”, afirma. Y es que para  el empresario andaluz “lo más im - portante es el servicio. Si uno no  Desde que se subió a un camión por vez primera, Antonio Álvarez lleva toda la vida ligado  al transporte de mercancías, pero no fue hasta 1990 cuando se decidió a fundar su propia  compañía, Frío Ejido. Perfeccionista y meticuloso, Álvarez -secundado ahora por sus hijos- lleva  comprometido con la calidad y el servicio 25 años, los mismos que lleva paseando el nombre de  la localidad del Poniente almeriense por las carreteras europeas.  Por  Nacho Rabadán  FRÍO EJIDO CELEBRA    SUS BODAS DE PLATA    CON LA CALIDAD Frío Ejido,  con sede en El Ejido (Almería) Para cubrir estas rutas, la compañía  cuenta con una “flota ajustada” a su  volumen de clientes”. Las tractoras  tienen una antigüedad media de 21  meses y todas han pasado a formar  parte de la flota de la entidad alme - riense bajo la fórmula del renting. En  los frontales de los vehículos abunda  el rombo de Renault Trucks, aunque  el parque de la empresa andaluza  tiene unidades de prácticamente to - das las marcas.  En lo que a los se - mirremolques se refiere, los 120 que  prestan servicio en Frío Ejido son fri - goríficos y representan un amplio  FRÍO EJIDO CUENTA CON 120 CABEZAS  TRACTORAS Y OTROS TANTOS  SEMIRREMOLQUES, TODOS ELLOS FRIGORÍFICOS,  CON LOS QUE TRANSPORTA FRUTAS Y  HORTALIZAS DESDE ALMERÍA A EUROPA L 
                                        
                                            17. 31 PAÍS VASCO Y NAVARRA ESPECIAL FLOTAS  Vía Augusta integra el mismo  sistema de gestión de flotas que llevan  sus camiones en los vehículos de sus  colaboradores, garantizando de ese  modo el control y la trazabilidad de la  carga. Y es que una correcta utilización  de las herramientas que la tecnología  pone al alcance de las empresas de  transporte en la actualidad puede  traducirse en una optimización de sus  procesos que les ayude a mejorar su  resultado operativo. Los responsables  de la compañía aseguran que gracias a  los desarrollos tecnológicos embarcados  en sus vehículos disponen de “una  muy variada y amplia información  que nos permite analizar desviaciones  operativas, así como la optimización  de tiempos de trabajo y conducción”.  No obstante, desde la empresa de  transportes aragonesa matizan que  “tener información es muy importante,  pero debemos tener la capacidad  suficiente para tratarla y utilizarla. De  nada sirve tener 100 ratios si ninguno  de ellos tiene un objetivo económico que  nos ayude a minimizar desviaciones del  comportamiento deseado”.  La tecnología, el mejor aliado para la gestión  (si se utiliza bien) PAÍS VASCO Y NAVARRA de 3.000 metros cuadrados, ofici - nas, taller y zona de servicio.  Capital humano  Una de las características que  “marcan la diferencia” por parte de  Vía Augusta es su capacidad de  adaptación para prestar servicios  logísiticos y de transporte en secto - res tan diversos como la automo - ción -sector en el que está presen - te desde hace tres décadas-, los  residuos -para cuyo transporte Vía  Augusta está avalada con la corres - pondiente autorización-, el textil  -campo en el que la empresa espa - ñola cuenta diez años de experien - cia como operador logístico- el de  los hidrocarburos o el químico. Vía  Augusta es capaz de ofrecer esta  LA PLANTILLA  DE LA EMPRESA  MAÑA ESTÁ  FORMADA POR 215  TRABAJADORES,  170 DE LOS CUALES  SON CONDUCTORES,  MIENTRAS QUE LOS  45 RESTANTES SE  REPARTEN ENTRE  ALMACÉN, TALLER Y  OFICINAS UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS QUE  “MARCAN LA DIFERENCIA” POR PARTE  DE VÍA AUGUSTA ES SU CAPACIDAD DE  ADAPTACIÓN PARA PRESTAR SERVICIOS  LOGÍSITICOS Y DE TRANSPORTE EN  SECTORES MUY DIVERSOS ESPECIAL FLOTAS espectacular diversificación de su  oferta gracias a sus múltiples re - cursos pero, muy especialmente,  “gracias a nuestros profesionales”,  tal y como subrayan los responsa - bles de la compañía. La plantilla de  la empresa maña está formada por  215 trabajadores, 170 de los cua - les son conductores, mientras que  La inmensa mayoría de los 145  semirremolques con los que cuenta  Vía Augusta están fabricados por  Lecitrailer. los 45 restantes se reparten entre  almacén, taller y oficinas. Además,  la empresa aragonesa cuenta “con  la ayuda de más de 100 colabora - dores que trabajan en exclusiva  para nosotros, a los que exigimos  el mismo grado de cumplimiento  de nuestros procedimientos opera - tivos que a nuestra flota propia”.  Aragón y la rioja ESPECIAL FLOTAS 
                                        
                                            18. 34 ESPECIAL FLOTAS l hacer un repaso a lo largo  de la trayectoria de Grupo  Mazo desde su fundación  en los años 30 del siglo  pasado uno repara en que la compa - ñía valenciana ha estado siempre a  la vanguardia del transporte de mer - cancías, adelantándose a su tiempo  y siendo pionera a la hora de abrir  caminos que hoy transitan muchos  de sus competidores. Sea como fue - re, el espíritu innovador que siempre  ha caracterizado a la familia Mazo ha  permitido que la empresa haya con - seguido ir cumpliendo sucesivos hi - tos hasta convertirse en uno de los  operadores de transporte de mer - cancías más relevantes del panora - ma nacional y europeo. Desde que en los años 30 del siglo  pasado José Mazo Ferrer emigrara  desde Almería hacia Valencia y co - menzara a acarrear mercancías va - liéndose de un carro tirado por ca - ballos el transporte ha experimenta - do un cambio absolutamente radi - cal, cumpliendo determinados hitos  que han llevado al sector a la situa - ción que vive en la actualidad, en la  que la tecnología ocupa una posi - A opera con normalidad. La tercera  generación de la familia Mazo conti - núa con el espíritu innovador de sus  padres y abuelo y abogan por ir “ha - ciendo negocio poco a poco”. Transporte internacional    e intermodalidad La experiencia de Grupo Mazo en  las islas y el Magreb propicia que los  responsables de la sociedad con  sede en Alcira recurran con toda  normalidad al transporte marítimo.  Las expediciones que viajan en bar - co no son sólo las que tienen como  origen o destino nuestros archipiéla - gos, sino que los camiones de la  compañía cubren diariamente la  ruta Valencia-Cerdeña con Grimaldi. El transporte ferroviario también  constituye territorio conocido para  Hace más de 85 años, José Mazo Ferrer comenzó a transportar mercancías en un carro de  caballos. Hoy, la empresa que fundó y que ahora dirigen sus nietos, cuenta con 300 cabezas  tractoras, 650 semirremolques y opera en España, Europa y el norte de África. Cuantitativamente,  el cambio es espectacular. Sin embargo, la esencia de Grupo Mazo es la misma: una compañía  liderada por una familia que lleva el gen de la innovación impreso en su ADN.  Por  Nacho Rabadán  ESPÍRITU INNOVADOR Grupo Mazo,  con sede en Alcira (Valencia) ción central. Y en todos esos pasos  fundamentales que ha dado el  transporte de mercancías ha estado  muy presente el Grupo Mazo, una  compañía que lleva la innovación en  su ADN. Uno de los puntos de in - flexión de la empresa se produjo ya  en el último tercio del siglo pasado,  cuando comenzó a incorporar a su  flota vehículos frigoríficos y comenzó  con su actividad exportadora. Y es  que los responsables de la compa - ñía tuvieron la amplitud de miras su - ficiente como para darse cuenta de  que las fronteras de la península  ibérica constituían un límite artificial  para su sueño. Los archipiélagos  balear y canario tampoco tienen  ningún secreto para la multinacional  valenciana, que ya en el año 2000  dio el salto a Marruecos, donde hoy  LA HISTORIA DE LA COMPAÑÍA ARRANCA EN LA  DÉCADA DE LOS 30, CUANDO JOSÉ MAZO FERRER  EMIGRÓ DESDE ALMERÍA A VALENCIA Y COMENZÓ  A LLEVAR A CABO SERVICIOS DE TRANSPORTE  VALIÉNDOSE DE UN CARRO TIRADO POR CABALLOS 
                                        
                                            20. 42 ESPECIAL FLOTAS ugenio Jiménez Cabello,  apodado El Molinero, co - menzó a transportar harina y  carbón a lomos de caballe - rías en la década de los 40 del siglo  pasado. Esta incipiente actividad  empresarial comenzó en la falda de  la vertiente soriana del Moncayo, en  un territorio que se caracteriza por  su dureza, especialmente durante  los largos inviernos. Y es en esa mis - ma comarca, concretamente en la  localidad de Ólvega, donde el ger - men que plantó hace más de 70  años continúa dando sus frutos gra - cias a Molinero Logística, compañía  de transporte de mercancías por ca - rretera que es desde luego un refe - rente en Soria y en Castilla y León,  pero también en toda España.  Después de crecer en la segunda  mitad del siglo XX al calor de su co - laboración con Emiliano Revilla y su  empresa de embutidos, la empresa  se refundó a principios de los 90  con el desembarco en la misma del  actual consejero delegado de la en - E suelo disponible hizo que Jiménez  Omeñaca se planteara trasladar la  empresa a otra zona, Emiliano Revi - lla le convenció para que se queda - rá en Ólvega y desbloqueó la situa - ción de modo que Molinero Logísti - ca pudo comprar terrenos para ex - pandir su negocio. Y lo cierto es que  la decisión de quedarse en Ólvega  ha demostrado ser todo un acierto,  puesto que la localidad soriana “es  un punto estratégico como pocos en  España. Desde aquí llegas en cinco  horas de camión -teniendo en cuen - ta los tiempos de conducción y des - canso- al 85% de la población acti - va de la España peninsular”, explica  Javier Jiménez Omeñaca.  Logística y flota Esa estratégica situación propicia  que Molinero disponga de condicio - nes óptimas para ofrecer a sus  clientes servicios logísticos, espe - cialmente en lo que a productos re - frigerados y ultracongelados se re - fiere. Para ello, una de las empresas  “SERVICIO, SERVICIO, SERVICIO” Molinero Logística , con sede en Ólvega (Soria) tidad, Javier Jiménez Omeñaca,  quien llevó a cabo todo un complejo  proceso de reestructuración y logró  reflotar la entidad, que, como todas  las que se dedicaban entonces al  transporte frigorífico, atravesaba  una complicada situación. El máxi - mo responsable de la compañía es - tableció un plan a cinco años para  sanear la empresa. En tres años,  Molinero Logística daba beneficios y  el crecimiento desde entonces ha  sido imparable.  A pesar de que en 2002 la falta de  EUGENIO JIMÉNEZ CABELLO,  APODADO EL MOLINERO,  COMENZÓ A TRANSPORTAR  HARINA Y CARBÓN A LOMOS  DE CABALLERÍAS EN LA  DÉCADA DE LOS 40 DEL  SIGLO PASADO “Servicio, servicio, servicio”, repite casi como un mantra el consejero delegado de Molinero  Logística, Javier Jiménez Omeñaca. Y es que el empresario soriano es muy consciente de que el  único modo de mantener la ventajosa situación que su empresa ocupa en el sector es atendiendo  en todo momento las demandas de sus clientes, que confían en el operador logístico con sede en  Ólvega para transportar desde un palé hasta un camión completo en alguno de sus 700 vehículos  o almacenar su mercancía en los más de 80.000 metros de almacenaje que posee la compañía.  Por  Nacho Rabadán  ESPECIAL FLOTAS 
                                        
                                            12. 16 CARRETERA Actualidad COTIZACIONES SOCIALES,  OTRA BATALLA    PARA EL SECTOR El Gobierno, a través de la Seguridad Social, se enfrenta a una devolución  económica masiva al transporte en relación con ingresos indebidos realizados a  este organismo público por parte de miles de empresas de transporte a causa de  una cotización incorrecta por sus conductores profesionales en plantilla. El periodo  que abarca la posible reclamación alcanza los cuatro últimos años.   Redacción  El Gobierno se enfrenta a una devolución masiva por ingresos indebidos  a mayoría de las empresas del sector ha esta - do cotizando un 6,7%, mientras que les hubie - ra correspondido pagar un 3,7% de acuerdo al  CNAE 494 al que pertenecen”, apuntan en As - tic, organización que ha puesto en funcionamiento un  procedimiento de devolución de ingresos indebidos si - milar al que ya utilizaron en su día para la reclamación  del céntimo sanitario. Junto a ello, desde la asociación que preside Marcos  Basante consideran “inaceptable tanto las formas  como el fondo de la modificación de la reglamenta - ción relativa a la cotización a la Seguridad Social de  los conductores profesionales de vehículos”. Y es que  desde 2016 las empresas están obligadas por ley a  cotizar (IMS+IT) por los conductores de vehículos pe - sados al 6,7%, lo que supone un incremento del 80%  respecto a la norma anterior. Esta reforma, denun - cian, “es un nuevo castigo para el sector del transpor - te que ya soporta una carga impositiva asfixiante que  está impulsando la indeseada deslocalización empre - sarial en el sector”. “L De hecho, el director general de Astic, Ramón Valdi - via, no tiene ninguna duda de que la primera batalla  que tiene que afrontar el transporte de mercancías  cuando finalmente se forme el nuevo Gobierno, ocu - rra esto cuando ocurra, es precisamente conseguir  que la reforma sea abolida, y no parece que esta aso - ciación vaya a conformarse con una simple negativa a  este peliagudo asunto. “Brutal e injustificada subida” En la misma línea de combatir este cambio normativo  se ha situado también Fenadismer, que apunta tam - bién que una vez quede constituido el nuevo Gobier - no, solicitará al Ejecutivo “la inmediata revocación” de  “la brutal e injustificada subida de las cotizaciones so - ciales de los conductores profesionales de vehículos  de transporte pesado aprobada el pasado mes de oc - tubre en el Parlamento”. Cabe recordar que la subida de las cotizaciones socia - les de los chóferes, aprobada -siempre según Fena - dismer- “de manera absolutamente clandestina”, tuvo  CARRETERA Actualidad 
                                        
                                            1. J u e ,   2 5   d e   F e b   d e l   2 0 1 6   1 8   :   5 0 T o d o   T r a n s p o r t e F u e n t e   d e   A u d i e n c i a : A l e x a P a í s : E s p a ñ a A u t o r : T i p o l o g í a : M e d i o s   O n l i n e V a l o r   p u b l i c i t a r i o : 6 2 9   € R a n k i n g : 5 A u d i e n c i a : 1 2 . 2 0 5   U U D o c u m e n t o : 1 / 2   h t t p : / / w w w . t o d o t r a n s p o r t e . c o m / e l - t r a n s p o r t e - a p l a u d e - l a - s e n t e n c i a - d e l - s u p r e m o - s o b r e - e l - c e n t i m o - s a n i t a r i o / 1 4 5 6 4 2 2 6 0 0 1 2 1 5 0 8 0 0 9 5 1   /   2 
                                        
                                            2. J u e ,   2 5   d e   F e b   d e l   2 0 1 6   1 8   :   5 0 T o d o   T r a n s p o r t e F u e n t e   d e   A u d i e n c i a : A l e x a P a í s : E s p a ñ a A u t o r : T i p o l o g í a : M e d i o s   O n l i n e V a l o r   p u b l i c i t a r i o : 6 2 9   € R a n k i n g : 5 A u d i e n c i a : 1 2 . 2 0 5   U U D o c u m e n t o : 2 / 2   h t t p : / / w w w . t o d o t r a n s p o r t e . c o m / e l - t r a n s p o r t e - a p l a u d e - l a - s e n t e n c i a - d e l - s u p r e m o - s o b r e - e l - c e n t i m o - s a n i t a r i o / 1 4 5 6 4 2 2 6 0 0 1 2 1 5 0 8 0 0 9 5 2   /   2 
                                        
                                            4. S á b ,   2 0   d e   F e b   d e l   2 0 1 6   1 4   :   4 4 M u r c i a   C o n f i d e n c i a l H o m e F u e n t e   d e   A u d i e n c i a : A l e x a P a í s : E s p a ñ a A u t o r : T i p o l o g í a : B l o g s   C l a s i f i c a d o s V a l o r   p u b l i c i t a r i o : 2 4   € R a n k i n g : 3 A u d i e n c i a : 9 2   U U D o c u m e n t o : 1 / 4   h t t p : / / m u r c i a c o n f i d e n c i a l . b l o g s p o t . f r / 2 0 1 6 / 0 2 / l o s - t r a n s p o r t i s t a s - a p l a u d e n - q u e - e l - t s . h t m l 1 4 5 5 9 7 5 8 9 8 1 2 0 0 3 1 1 0 3 0 7   /   1 8 
                                        
                                            7. L u n ,   2 2   d e   F e b   d e l   2 0 1 6   1 9   :   4 2 T r a n s p o r t e 3 P o r t a d a F u e n t e   d e   A u d i e n c i a : A l e x a P a í s : E s p a ñ a A u t o r : T i p o l o g í a : M e d i o s   O n l i n e V a l o r   p u b l i c i t a r i o : 1 1 7   € R a n k i n g : 5 A u d i e n c i a : 7 . 3 2 3   U U D o c u m e n t o : 1 / 3   h t t p : / / w w w . t r a n s p o r t e 3 . c o m / n o t i c i a / 1 0 3 2 1 / a s t i c - l a - s e n t e n c i a - d e l - c e n t i m o - s a n i t a r i o - e s - u n a - v i c t o r i a - p a r a - e l - s e c t o r 1 4 5 6 1 6 6 5 5 1 1 1 8 9 6 7 6 6 6 3 1 3   /   1 8 
                                        
                                            8. L u n ,   2 2   d e   F e b   d e l   2 0 1 6   1 9   :   4 2 T r a n s p o r t e 3 P o r t a d a F u e n t e   d e   A u d i e n c i a : A l e x a P a í s : E s p a ñ a A u t o r : T i p o l o g í a : M e d i o s   O n l i n e V a l o r   p u b l i c i t a r i o : 1 1 7   € R a n k i n g : 5 A u d i e n c i a : 7 . 3 2 3   U U D o c u m e n t o : 2 / 3   h t t p : / / w w w . t r a n s p o r t e 3 . c o m / n o t i c i a / 1 0 3 2 1 / a s t i c - l a - s e n t e n c i a - d e l - c e n t i m o - s a n i t a r i o - e s - u n a - v i c t o r i a - p a r a - e l - s e c t o r 1 4 5 6 1 6 6 5 5 1 1 1 8 9 6 7 6 6 6 3 1 4   /   1 8 
                                        
                                            9. M a r ,   2 3   d e   F e b   d e l   2 0 1 6   1 4   :   1 E n c a m i o n . c o m P o r t a d a F u e n t e   d e   A u d i e n c i a : A l e x a P a í s : E s p a ñ a A u t o r : T i p o l o g í a : M e d i o s   O n l i n e V a l o r   p u b l i c i t a r i o : 2 7   € R a n k i n g : 5 A u d i e n c i a : 2 . 5 3 3   U U D o c u m e n t o : 1 / 1   h t t p : / / w w w . e n c a m i o n . c o m / n o t i c i a / a s t i c / c e n t i m o / s a n i t a r i o / t r a n s p o r t i s t a s / i l e g a l / s e n t e n c i a / d e v o l u c i o n / r e e m b o l s o / c a m i o n / e n c a m i o n 1 4 5 6 2 3 2 4 6 1 1 3 0 4 3 5 4 8 3 7 1 6   /   1 8 
                                        
                                            3. S á b ,   2 0   d e   F e b   d e l   2 0 1 6   0 9   :   8 S o l o C a m i o n . e s P o r t a d a F u e n t e   d e   A u d i e n c i a : A l e x a P a í s : E s p a ñ a A u t o r : T i p o l o g í a : M e d i o s   O n l i n e V a l o r   p u b l i c i t a r i o : 3 3 2   € R a n k i n g : 5 A u d i e n c i a : 7 . 6 2 8   U U D o c u m e n t o : 1 / 3   h t t p : / / w w w . s o l o c a m i o n . e s / e u r o p a - d a - l a - r a z o n - a - l o s - t r a n s p o r t i s t a s - p o r - e l - c e n t i m o - s a n i t a r i o / 1 4 5 5 9 5 5 6 9 9 1 4 2 3 0 5 2 0 6 2 4   /   1 8 
                                        
                                            5. L u n ,   2 2   d e   F e b   d e l   2 0 1 6   1 1   :   5 C d e C o m u n i c a c i ó n . e s ... I n i c i o F u e n t e   d e   A u d i e n c i a : A l e x a P a í s : E s p a ñ a A u t o r : T i p o l o g í a : M e d i o s   O n l i n e V a l o r   p u b l i c i t a r i o : 2 4   € R a n k i n g : 4 A u d i e n c i a : 1 . 7 6 7   U U D o c u m e n t o : 1 / 2   h t t p : / / l o g i s t i c a . c d e c o m u n i c a c i o n . e s / n o t i c i a s / s e c t o r i a l e s / 1 6 2 8 7 / a s t i c - a p l a u d e - l a - r e s o l u c i o n - d e l - t s - s o b r e - e l - c e n t i m o - s a n i t a r i o 1 4 5 6 1 3 5 5 2 0 1 3 2 6 4 4 5 2 5 6 1 1   /   1 8 
                                        
                                            6. L u n ,   2 2   d e   F e b   d e l   2 0 1 6   1 1   :   5 C d e C o m u n i c a c i ó n . e s ... I n i c i o F u e n t e   d e   A u d i e n c i a : A l e x a P a í s : E s p a ñ a A u t o r : T i p o l o g í a : M e d i o s   O n l i n e V a l o r   p u b l i c i t a r i o : 2 4   € R a n k i n g : 4 A u d i e n c i a : 1 . 7 6 7   U U D o c u m e n t o : 2 / 2   h t t p : / / l o g i s t i c a . c d e c o m u n i c a c i o n . e s / n o t i c i a s / s e c t o r i a l e s / 1 6 2 8 7 / a s t i c - a p l a u d e - l a - r e s o l u c i o n - d e l - t s - s o b r e - e l - c e n t i m o - s a n i t a r i o 1 4 5 6 1 3 5 5 2 0 1 3 2 6 4 4 5 2 5 6 1 2   /   1 8 
                                        
                                            10. M i é ,   2 4   d e   F e b   d e l   2 0 1 6   1 5   :   1 2 A u t o b u s e s   y   A u t o c a r ... P o r t a d a F u e n t e   d e   A u d i e n c i a : A l e x a P a í s : E s p a ñ a A u t o r : T i p o l o g í a : M e d i o s   O n l i n e V a l o r   p u b l i c i t a r i o : 6 4   € R a n k i n g : 5 A u d i e n c i a : 3 . 0 5 1   U U D o c u m e n t o : 1 / 2   h t t p : / / w w w . a u t o b u s e s - a u t o c a r e s . c o m / e s / n o t i c e s / 2 0 1 6 / 0 2 / e l - s e c t o r - a p l a u d e - l a - r e s o l u c i o n - d e l - s u p r e m o - s i n - p e r o s - n i - c o n d i c i o n e s - a - l a s - r e c l a m a c i o n e s - d e l - c e n t i - 5 7 3 9 7 . p h p 1 4 5 6 3 2 3 1 5 0 1 3 0 0 7 2 0 4 6 8 1 7   /   1 8 
                                        
                                            14. EL TIEMPO DIRÁ SI LOS  MEGACAMIONES SERÁN  MINORITARIOS O NO, PERO  NO SERÍA EXTRAÑO QUE  SU PROTAGONISMO FUERA  CRECIENDO SEGÚN LOS  CARGADORES CONFIRMEN  SUS VENTAJAS Y LOS  TRANSPORTISTAS SE VAYAN  ADAPTANDO A LAS EXIGENCIAS  DE LOS NUEVOS TIEMPOS Cuando todavía no se han apagado los ecos de  la dura negociación que llevó a la devolución  por parte de Hacienda del denominado céntimo  sanitario (que llegó a provocar una amenaza  cierta de paro sectorial en el otoño de 2014),  en el horizonte ya se adivina otro nuevo frente  de batalla con el nuevo Gobierno que tarde o  temprado se acabará por formar. Se trata del  desmesurado incremento de las cotizaciones  sociales por los conductores profesionales,  un asunto que ya ha encendido los ánimos de  miles de transportistas y,  lógicamente, también de  las asociaciones en las  que se agrupan muchos  de ellos. La maniobra por parte  del Gobierno saliente ha  consistido en legalizar  una situación que no  quedaba clara con la  normativa anterior, ya  que mientras algunos  empresarios (la mayoría,  según Astic) cotizaban  cotizaban por un  porcentaje del 6,7% otros  lo hacían por el 3,7%.  Como ha quedado claro que con la normativa  anterior el porcentaje correcto era el 3,7%, se  abre paso ahora a un proceso de reclamación  por ingresos indebidos al que cabe suponer  que la Administración no pondrá ninguna traba  porque el asunto es cristalino. Ahora bien, para  Nuevo frente abierto    con el futuro Gobierno EDITORIAL atajar el asunto se ha igualado por arriba y la  nueva normativa fija el 6,7%. A eso se le llama  solucionar las cosas por la vía rápida, aunque otra  cosa muy distancia es que esa vía sea la correcta.  Así las cosas, desde el sector se avanza ya que  una vez se forme el nuevo Gobierno, ocurra  esto cuando ocurra, el propósito es reclamar la  abolición o revocación del nuevo escenario. El nuevo año ha traído también la confirmación  (por si había alguna duda) del poco ejemplar  comportamiento que ha tenido durante largos  años el Estado en relación con el céntimo  sanitario. La decisión del Tribunal Supremo  sobre la responsabilidad patrimonial de aquel  sirve para confirmar lo que muchos llevaban  defendiendo desde hace mucho tiempo y  abre la puerta a la devolución de otros 1.000  millones de euros, según algunas estimaciones. Finalmente, ya están los megacamiones  aquí. El problemático parto de los pesos y  dimensiones no ha alumbrado ni cambios en la  altura ni las 44 toneladas (de momento) pero  sí ha servido para que dentro de muy poco los  vehículos de 25,25 metros sean un elemento  habitual más en nuestras carreteras. Muchas  son las voces que apuntan que su presencia  será minoritaria al estar sujetos a un buen  número de restricciones. El tiempo lo dirá,  pero no sería extraño que su protagonismo  fuera creciendo de forma progresiva según  los cargadores confirmen sus ventajas y  los transportistas se vayan adaptando a las  exigencias de los nuevos tiempos.      Director editorial:  Pablo Guindo (pablo.guindo@todotransporte.com)  Redactor jefe:  Nacho Rabadán (nacho.rabadan@todotransporte.com)  Director comercial:  Eusebio Albert (eusebio.albert@todotransporte.com) Probador:  Silvio Pinto  Maquetación:  Santiago Rodríguez Atención al cliente:  677 504 815 Filmación e Impresión:  VA Impresores   Depósito Legal:  M- M-8488-84 ISSN:  0212-8357   Edita: Motor de Ventas Ediserv, sl. Consejero delegado José Manuel Marcos Dirección Área de Transporte  Eusebio Albert  Oficinas:  Camino de Mejorada, 10 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)  @todotransport SUSCRIPCIONES  ( telf.   677 504 815 ) EJEMPLAR 16 e SUSCRIPCIÓN ANUAL EN PAPEL Y DIGITAL 120 e SUSCRIPCIÓN BIANUAL EN PAPEL Y DIGITAL 180 e Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes  a la fecha de edición de la revista. 3