1. Nº 5 9 . 2 5 Madrid, 4 de noviembre de 20 2 5 O BSERVATORIO MERCADO LABORAL CEOE NOVIEMBRE 2025
3. Para nuestro sector es especialmente relevante que Transporte y Almacenamiento vuelve a ser la rama que más empleo crea en el Régimen General, con 73.095 afiliados más que hace un año , por delante de sanidad, educación, construcción o comercio, lo que confirma el papel tractor de la logística y el transporte por carretera en el conjunto de la economía. El documento de CEOE al que como miembro de esta asociación tiene usted acceso, gracias a estar ASTIC encuadrada en dicha confederación empresarial, pone también el foco en varios elementos que condicionan la competitividad de nuestras empresas : señales de ralentización en el mercado laboral, destrucción de tejido productivo en microempresas, impacto de los cambios normativos en determinados sectores, caída de la productividad por ocupado y el fuerte aumento de los costes asociados a la incapacidad temporal y a los permisos mal diseñados, que generan inseguridad jurídica y tensiones organizativas en compañías intensivas en mano de obra como el transporte pesado por carretera. Quedamos a su disposición y le animamos a revisar con detalle el informe que puede descargarse en este enlace a nuestra web, para así tener la mejor información de cara a identificar tendencias, oportunidades y riesgos con impacto directo en su planificación de flota, dimensionamiento de personal, organización de turnos, subcontratación y estructura contractual. C/ Príncipe de Vergara, 74, 3 planta - 28006 MADRID Tlf.: 91 451 48 01 / 07 – Fax: 91 395 28 23 E - mail: astic@astic.net Nota: Prohibida la edición, distribución y puesta en red, total o parcial, de esta información si n la autorización de A ST I C
2. Nº 5 9 . 2 5 Madrid, 4 de noviembre de 20 2 5 O BSERVATORIO MERCADO LABORAL CEOE . NOVIEMBRE 2025 Nos complace hacerle llegar una nueva edición del Observatorio del Mercado Laboral de CEOE que analiza, como ya sabe de ocasiones anteriores, los datos oficiales de paro, contratación y afiliación correspondientes a octubre, difundidos hoy por la Administración. En síntesis, octubre arroja un aumento del paro registrado ligeramente superior a las 22 .000 personas, hasta las 2.443.766, la cifra más baja para un mes de octubre desde 2007; en términos desestacionalizados, el desempleo se reduce en 15.256 personas. Pese a este avance, España sigue liderando las tasas de paro de la U nión E uropea y la OCDE, con casi tres millones de personas desempleadas si se incluyen los demandantes en formación o con disponibilidad limitada. En materia de contratación, se firmaron más de millón y medio de contratos, de los que 643.183 fueron indefinidos (el 42,58% del total), manteniéndose así la estabilidad laboral en niveles históricamente altos , aunque con un ligero descenso respecto a septiembre. En afiliación a la Seguridad Social, el mes de octubre destaca por un incremento medio de casi 142 .000 cotizantes respecto a septiembre, hasta alcanzar los 21.839.592 afiliados, máximo histórico para este mes. En términos interanuales, la afiliación crece en 507.078 personas, de las que 469.308 corresponden al Régimen General.