13.       
                                        
                                            14.       
                                        
                                            12.         
                                        
                                            9. 39 MURCIA  CAMPILLO PALMERA ES UN OPERADOR  QUE ABARCA LOS SERVICIOS DE CARGA  COMPLETA, GRUPAJE Y LOGÍSTICA,  PASANDO POR OPERACIONES EN  TRANSPORTE MARÍTIMO Y AÉREO, EN EL  QUE EL PESO ESPECÍFICO DE LA LOGÍSTICA  GANA UNA IMPORTANCIA CRECIENTE lizar la empresa familiar. No en vano, el  propio Joaquín Campillo Fernández fue el  primer transportista español en llegar con  un camión desde nuestro país a Belfast,  capital de Irlanda del Norte, en 1963.  Aunque pueda parecer contradictorio, las  mencionadas trabas burocráticas actua- ron como un acelerador y un acicate para  las empresas españolas que, como Cam- pillo Palmera, ya se dedicaban al trans- porte internacional a principios de la dé- cada de los 60 del siglo pasado. Y es que  los citados convenios bilaterales otorga- ban a cada transportista un cupo de via- jes a un determinado país “y cuanto an- tes los cumplieras antes te renovaban  esos permisos, lo que te daba la oportu- nidad de seguir haciendo esos tráficos”,  tal y como explica Joaquín Campillo hijo,  actual máximo responsable de la empre- sa familiar murciana.  No obstante, el director general de la en- tidad molinense recuerda que hace ya  más de medio siglo “el acceso al trans- porte internacional tenía la dificultad de  lograr el acceso a las autorizaciones, con- tar con conductores dispuestos a embar- carse en verdaderas aventuras y disponer  del capital necesario para emprender  esta actividad”. Ya con los tres hermanos al frente de la  entidad, Gabriel hijo fallece y son Francis- co y Joaquín  Campillo Fernández quienes  toman las riendas de la compañía, que fi- nalmente quedaría únicamente en manos  de este último tras llegar a un acuerdo  con su hermano. Corrían los años 70 y el Levante español  se consolidó como la huerta de Europa,  lo que supuso un enorme empujón en  las aspiraciones de crecimiento e inter - nacionalización de Campillo Palmera,  que se vio definitivamente impulsado  con la entrada de España en la Comuni - dad Económica Europea.  Principales rutas y clientes Hoy, Campillo Palmera sigue trabajando  fundamentalmente para la industria ali- mentaria, llevando los productos hortofru- tícolas del Levante español hacia el cora- zón de Europa. La dilatada trayectoria de  la compañía en el transporte internacio- nal hace que tenga una gran cantidad de  clientes en el Viejo Continente que les  ayuda a importar mercancías hasta nues- tro país. “Dependemos no obstante del  consumo en España y por ejemplo desde  el otoño del año pasado se nota una ato- nía que dificulta encontrar cargas que nos  ayuden a minimizar los retornos en va- cío”, asegura Joaquín Campillo, cuya  compañía realiza mayoritariamente trans- porte internacional (95%), mientras que  las rutas nacionales representan sólo el  5% de sus tráficos. La sociedad española  utiliza también el tren en su tráfico de lo- nas para la industria. “También usamos el  barco, principalmente en rutas hacia Ita- lia que parten de Valencia y Barcelona.  Gracias a estas prácticas intermodales  podemos ir sorteando la falta de conduc- tores”, relata Joaquín Campillo, quien  considera que “lo que es un delito es que  en España, con tres millones de parados,  a nadie se le haya ocurrido formar a parte  de esos desempleados para que se con- viertan en conductores de camión, un  sector en el que hay demanda y en el que  se pagan unos salarios muy dignos. No- sotros hemos tomado la iniciativa de sub- Campillo Palmera pasea  su nombre por las  carreteras europeas  desde hace más de  medio siglo. La empresa  murciana cuenta con  360 tractoras y 500  semirremolques. 
                                        
                                            11. 41 MURCIA hora de negociar”, que propicia que sufran  “un abuso hasta límites insospechados”.  Este escenario hace que pese a no opo - nerse a la implantación de las 44 tone - ladas, Joaquín Campillo demanda “que  se articulen unas condiciones adecua - cia, pero no puede ir a cargo del más  débil. Tiene que haber unas reglas que  nos permitan evitar el abuso hacia los  transportistas”, asegura el máximo res - ponsable de la compañía.  Pero éste es sólo uno de los problemas a  ción de determinados tipos de fraude,  como el hecho de que algunos chóferes  tengan dos tarjetas de conductor. “Eso es  un delito y nosotros logicamente conde- namos este tipo de prácticas”, subraya el  director general de la empresa murciana.  Pero sí hay un obstáculo para su actividad  que molesta especialmente a Joaquín  Campillo es la inflexibilidad en los tiempos  de conducción y descanso, que provoca  que se produzcan situaciones de ineficien - cia de las que salen perjudicados tanto  empresarios como conductores. “No nos  dejan descansar en la cabina. No tenemos  hoteles para dormir y cualquiera deja el  camión abandonado por ahí con los robos  que ahí. Necesitamos hacer mucho ruido  para conseguir la vuelta a casa y conseguir  las condiciones que ya disfrutan los con - ductores de autobús, que pueden hacer  nueve jornadas seguidas y luego dormir en  casa. Eso sería fantástico para el conduc - tor, que podría descansar en su casa, y  también para las empresas, porque la má - quina podría seguir trabajando”, remacha  Joaquín Campillo.   JOAQUÍN CAMPILLO ASEGURA QUE LA  PREVISIBLE DESAPARICIÓN DE LOS AUTÓNOMOS   "INEVITABLEMENTE SE TENDRÁ QUE TRADUCIR  EN UN INCREMENTO DE LOS PRECIOS DEL  TRANSPORTE" En los muelles de Campillo  Palmera se cargan  diariamente entre 15 y 20  camiones de grupaje con  destino a Europa. Joaquín Campillo posa  con algunos de sus  empleados, que él califica  como uno de los  principales activos de la  sociedad. La sede de Campillo  Palmera en Molina de  Segura cuenta con su  propio surtidor de  carburante. das para el servicio. Por ejemplo, por ley  deberían regularse las fluctuaciones del  precio del carburante o respetar los pla - zos de pago. El problema es que el  transporte no tiene capacidad para ne - gociar. Lo que queremos los transportis - tas es que sea sancionable hacer  dum - ping . Si tienes un escandallo de costes  correspondiente a 40 toneladas y te po - nes a transportar 44, eso se tiene que  trasladar al precio. Y eso no se puede  dejar al libre albedrío, porque en este  sistema económico tan bestia el más  débil, que es el transportista, siempre va  a salir perdiendo. Yo veo bien la eficien - los que se enfrenta el director general de  Campillo Palmera en el ejercicio de su ac- tividad. Y es que, a pesar de que la em- presa española llegó a tener una filial en  Bulgaria (ya cerrada), Joaquín Campillo  se muestra crítico con las empresas de  transporte que operan desde estos mer- cados y se benefician de los menores  costes sociales que tienen. “El problema  es que lo que han hecho esas empresas  ha sido trasladar al mercado esos ahorros  de costes”, con el consiguiente perjuicio  para el resto del sector. Y a ello hay que  añadir que en esos países los controles  son más laxos, lo que propicia la apari- 
                                        
                                            10. 40 Especial La compañía murciana posee además  400 semirremolques frigoríficos, entre los  que hay unidades de Lucas, Schmitz Car- gobull y Krone, y un centenar de lonas,  principalmente de Lecitrailer y Krone.  En su operativa diaria, Campillo Palmera  trabaja con alrededor de 140 transpor - tistas autónomos, un colectivo que, en  opinión de Joaquín Campillo, “ha sido  uno de los factores que ha permitido al  sector del transporte español adaptarse  mejor a la crisis gracias a su flexibilidad.  El Gobierno se lo pone cada día más difí - cil y eso no es positivo, aunque es cierto  que la atomización de nuestro sector es  una de las causas que ha propiciado que  los precios en España sean artificialmen - te bajos”, subraya el empresario murcia - no, quien añade que la economía espa - ñola tendrá que adaptarse a su más que  previsible desaparición, circunstancia  que “inevitablemente se tendrá que tra - ducir en un incremento de los precios  del transporte”. Principales problemas del sector Ese incremento de los precios no será, no  obstante, una tarea sencilla debido a “la de - bilidad de las empresas de transporte a la  HABLA LA  VOZ DE LA  EXPERIENCIA En un momento de la conversación con Joaquín  Campillo hijo, su padre, Joaquín Campillo  Fernández, se une a la charla y hace una serie de  reflexiones que, por su interés, reproducimos  íntegramente a continuación: “Antes las  condiciones eran muy duras. Cuando  empezamos a hacer transporte internacional en  1958 las carreteras eran muy malas, los  vehículos eran muy primitivos, no sabíamos  inglés ni francés y español a duras penas. Y en  esas circunstancias protagonizamos una de las  carreras más importantes por el progreso que se  han visto en España. Hoy las condiciones son  mucho mejores: los camiones son fantásticos, las  carreteras también, se hablan idiomas y hay  teléfonos móviles. Pero hay mucha competencia,  alguna de ella desleal, y se ha perdido el respeto  y los valores que se tenían antes. Nosotros  hemos mantenido valores como la honradez, la  seriedad y la responsabilidad desde que  fundamos la empresa y con esos valores  continúa mi hijo y todos los empleados de  Campillo Palmera.”, zanja el veterano  empresario.  vencionar en las autoescuelas la obten- ción del permiso de conducción para ca- mión, que luego los chóferes van devol- viendo poco a poco una vez obtienen su  trabajo”, explica Campillo.  Recursos humanos y materiales Para la realización de estos trabajos, la  compañía con sede en Molina de Segura  cuenta con unos impresionantes recur - sos humanos y materiales. En cuanto a  los primeros, “en los meses fuertes de  campaña la plantilla está integrada por  alrededor de 600 trabajadores”, que  constituyen uno de los principales acti - vos de la entidad.  En lo que a recursos materiales se refie- re, la empresa familiar gestiona 40.000  palés en sus más de 50.000 metros cua- drados de almacenes, situados en Carta- gena, Molina de Segura y Barcelona. La  sociedad tiene “almacenes propios con  tecnología de radiofrecuencia con control  de la información en tiempo real que po- sibilita la trazabilidad permanente de las  mercancías”, tal y como detalla su direc- tor general.  Campillo Palmera opera con 500 tractoras,  360 de las cuales son propias. Entre ellas  predomina la marca Iveco, cuyo logo luce  en los frontales de aproximadamente el  40% de los vehículos. El otro 60% se distri - buye entre Volvo y Renault Trucks, aunque  Joaquín Campillo reconoce que en el seno  de la empresa familiar “hay un cariño muy  especial hacia Iveco. Hay que tener en  cuenta que desde el inicio comenzamos a  utilizar camiones Pegaso y eso forja un cari - ño hacia la marca, así que está muy claro  que nosotros somos de Iveco”.  CAMPILLO PALMERA  OPERA CON 500  TRACTORAS, 360 DE  LAS CUALES SON  PROPIAS. ENTRE ELLAS  PREDOMINA LA MARCA  IVECO, CUYO LOGO LUCE  EN LOS FRONTALES DE  APROXIMADAMENTE EL  40% DE LOS VEHÍCULOS Iveco es la marca de  cabecera de la empresa  con sede en Molina de  Segura. Joaquín Campillo  Fernández ha  transmitido a su hijo  los valores de  honradez y seriedad  que le inculcó su  padre y que están  impresos en el ADN  de la empresa  familiar. En 1963 Joaquín  Campillo Fernández  fue el primer  transportista español  en llegar con su camión  a Belfast. 
                                        
                                            7. 13 GRUPO SESÉ José antonio sanz vicePresidente Zaragoza 1.- Me parece algo totalmente ilógico, porque no  tiene ninguna trascendencia la velocidad de un ca - mión. Los camiones ya tienen una velocidad sufi - cientemente moderada para transitar y reducirla no  va a hacer que haya menos accidentes. Lo que sí  ocurriría es que entorpecería sobremanera nuestra  actividad. Nosotros hemos hecho pruebas circulan - do a 85 km/h en vez de a 90 km/h. Y lo cierto es  que hemos llegado a reducir el consumo entre 1,5 y  2 litros a los 100 kilómetros. Pero claro, luego ana - lizamos el impacto que esa reducción de 5 km/h te - nía sobre la explotación y nos dimos cuenta de que  no es una medida eficaz. 2.- Sí, hay una intención de criminalizar al trans - porte. Pero no sólo con las restricciones de veloci - dad. Todas las medidas que toma la Administra - ción van en contra del transporte, como la imposi - ción de los tacógrafos digitales, la previsible apro - bación de las 44 toneladas, etc. Al fin y al cabo los  transportistas tendremos que repercutir los costes  que llevan aparejadas estas medidas al precio de  los servicios que ofrecemos. 3.- ¿Pero hay alguna furgoneta que vaya a 90  km/h? La verdad es que no tiene lógica que la velo - cidad de las furgonetas esté limitada a 90 km/h, así  que sí sería interesante que se revisara ese límite y  que se cumpliera.  13 CUATRO TONELADAS MUY  “PESADAS”     El asunto de las 44 toneladas resulta a estas altu- ras más “pesado” como debate que como masa real.  Las discusiones entre los del “no es no” y los que afir- man que esas cuatro toneladas “extra” en los camiones  son la salvación de la economía española han consumi- do más kilos de tinta y papel que los que podría trans- portar uno de esos camiones.  Por un lado, en la reciente revisión de la regulación eu- ropea de pesos y dimensiones, que ha conllevado años  de elaboración, el asunto ha quedado zanjado: la masa  máxima de los camiones que atraviesan fronteras en la  UE se mantiene en 40 toneladas. La Comisión, el Parla- mento y el Consejo europeos no han debido de apre- ciar los supuestos beneficios del aumento de masa  para la competitividad de la economía europea o, al  menos, no lo suficiente como para compensar los posi- bles perjuicios. Sin embargo, la reglamentación de la  UE sigue dejando mano libre a los estados para, dentro  de sus territorios, marcar otros límites diferentes. Y ahí,  una vez más, el sector del transporte internacional ve  fragmentado su espacio de actuación. Unos estados,  como Alemania y España, conservan ese límite dentro  de sus territorios mientras que otros, como Francia o  Italia, permiten las 44 t. Absurdo. Es indudable que, para un país como el nuestro, en el  que el 33% de las ton.km realizadas por las empresas  del sector se producen en tráfico internacional, lo más  lógico es continuar abogando por la unificación de esta  norma a nivel europeo.  Compaginar la creciente demanda de transporte por ca- rretera que se enfrenta, al mismo tiempo, a una caren- cia acuciante de conductores, necesitará de grandes  dosis de innovación, pero, sin duda, una medida lógica  sería llevar más carga en cada camión y furgoneta. Sin  embargo, algunos aspectos deberán tenerse antes en  cuenta: el primero, la seguridad vial que requerirá modi- ficaciones técnicas de los vehículos (como ya sucedió  en Francia); y el segundo, el respeto a las inversiones  realizadas por los transportistas hasta ahora. Para con- jugar ambos, habrá que marcar unos plazos de preavi- so, de forma que los empresarios puedan planificar sus  inversiones a la vez que analizan sus costes y márge- nes: se pierde velocidad media, aumentan los tiempos  de carga y descarga, se consume más combustible en  cada viaje, aumenta el valor de la mercancía y, por tan- to, el riesgo, etc.  En función de todo ello quizá no esté tan claro ese te- mor de que “vamos a transportar más, pero nos van  a pagar lo mismo” que subyace, sin duda, en este  debate que se hace ya muy “pesado”.   Por  Ramón Valdivia, Director general Astic EN PRIMERA  PERSONA 
                                        
                                            8. 38 Especial abriel Campillo Contreras era un  ferroviario que llevaba el comer- cio en la sangre. Abandonó el  sector público a mediados de la  década de los 50 del siglo pasado y co- menzó a llevar a cabo transacciones co- merciales con carbón en el Puerto de  G TRANSPORTE  INTERNACIONAL CON  DENOMINACIÓN DE ORIGEN  EMPRESAS DE TRANSPORTE    Campillo Palmera es una de las compañías pioneras en el transporte internacional de mercancías  desde España hacia el resto de Europa. La empresa familiar con sede en Molina de Segura lleva  en su ADN los tráficos transfronterizos, que representan el 95% de su actividad y en los que está  especializada desde hace más de medio siglo, que es el tiempo que la compañía murciana lleva  paseando sus valores de honradez y seriedad por las carreteras del Viejo Continente   Por  Nacho Rabadán   pa. Y no sólo su nombre, sino también su  apodo, porque Campillo Palmera se llama  así en parte debido al apellido famliar y  en parte por culpa del mote que tenía Ga- briel Campillo Contreras, conocido en  Molina de Segura como el tío Palmera  gracias al árbol de esta especie que cre- cía en la casa familiar.  En los años 60, con Francisco, Joaquín y  Gabriel Campillo Fernández ya al frente  de la compañía, Campillo Palmera traspa- sa las fronteras españolas y comienza a  hacer transporte internacional a pesar de  las complicaciones burocráticas que esa  actividad tenía en la época, cuando aún  estaban vigentes los convenios bilaterales  entre los diferentes países europeos.  Esos impedimentos, unidos a los deriva- dos de las mecánicas de entonces y a la  ausencia de tecnología, no disuadieron a  los hermanos en su afán de internaciona- DE TRANSPORTISTA A GRUPAJISTA Joaquín Campillo hijo define la empresa familiar como un operador que abarca los  servicios de carga completa, grupaje y logística, pasando por operaciones en  transporte marítimo y aéreo, en el que el peso específico de la logística gana una  importancia creciente en su cuenta de explotación . “Y siempre en un ámbito  internacional, de lo cual nos sentimos muy orgullosos”, afirma el gerente de la  sociedad, que recalca que Campillo Palmera es “líder en el grupaje con origen en el  Levante español y destino en la Unión Europea. Somos un transportista que ha  evolucionado a grupajista y que saca entre 15 y 20 camiones diarios”, cinco días a la  semana, a distintos destinos de la Unión Europea, sostiene Joaquín Campillo hijo.  Especial Cartagena y con frutas, verduras y hortali- zas en otras zonas de Murcia y La Man- cha. A finales de los 50, ayudó a sus hi- jos Francisco, Joaquín y Gabriel a com- prar un camión en lo que sería el primer  paso para fundar una empresa familiar  que hoy pasea su nombre por toda Euro- Campillo Palmera,  con sede en Molina de segura (Murcia) 
                                        
                                            6. 12   LAS PREGUNTAS A PLENA    CARGA 1 ¿Qué le parece la idea  planteada por algunos  sectores de reducir la  velocidad máxima a la que  pueden circular los  camiones por las carreteras  españolas?  2 ¿Subyace tras esa idea la  criminalización de los  transportistas? 3 Una vez abierto el debate,  ¿sería buen momento  plantear incrementar la  velocidad máxima a la que  circulan las furgonetas y  equiparla a la de los  autocares? Algunos de los participantes del Grupo de Trabajo que se encuentra inmerso  en la elaboración de una propuesta de modificación de la vigente Ley de  Tráfico y Seguridad Vial han solicitado reducir la velocidad máxima a la que  los camiones pueden circular por las carreteras españolas, argumentando  que se mejoraría así la seguridad vial. Los transportistas no están de acuerdo  con una medida que dificultaría  sobremanera su operativa y tras  la que se esconde un intento de  criminalizar al sector.  Información elaborada por  Nacho Rabadán    LOS TRANSPORTISTAS NO  QUIEREN PISAR EL FRENO LAS RESPUESTAS TAISA LOGISTICS Juan Manuel valverde de frutos coordinador coMercial Madrid 1.- No estoy de acuerdo. Pero el problema es que  cuando una caravana todo el mundo se queja del ca - mión, cuando en realidad hay muchísimos más turis - mos. El problema no es que un camión vaya a 90,  sino que hay muchos coches que van a 120 km/h.  Pero el problema es que lo más sencillo es arremeter  contra los vehículos más peligrosos y sacarlos de las  carreteras en las operaciones salida, etc.  2.- Creo que supone una criminalización injusta de los  transportistas. Si todos los problemas en lo que a se - guridad vial se refiere fueran los que provocan los  transportistas profesionales estaríamos en una situa - ción mucho mejor que la actual. Ojalá todo el mundo  condujera como ellos.  3.- En todo caso reduciría la velocidad máxima de los  autobuses. Es cierto que uno de los motivos de esta - blecer limitaciones de velocidad es que la distancia de  frenada se reduce en función de la carga que lleva el  vehículo. Y las furgonetas, siempre que cumplan la  MMA, de ningún modo pueden pesar más de 3.500  kilos, que no representa demasiada diferencia con  respecto a algunos coches, por lo que una limitación  a 90 km/h es un poco escasa con las motorizaciones  que hay ahora. 
                                        
                                            2. OPINIÓN 7 TRANSPORTE XXI - 15 DE JULIO DE 2017 EL ASCENSOR del transporte A. S. Al Maktoum Pte. Emirates Group Vehículos autónomos preparados en Australia El Minister io de Tr anspor - te de Austr alia decidió r e- for m ar , en noviem br e de 2016, la r egulación par a per - m itir que vehículos com - pletam ente autónom os pue- dan cir cular por las car r e- ter as del país a par tir de 2020. Este hecho supondr á una gr an disr upción par a la industr ia  del  tr anspor te, puesto que los sistem as au- tom atizados de r egistr o de car gas no sólo r eser var án vehículos y em itir án car tas de por tes, sino que planifi- car án y m onitor izar án las r utas por cam ión y por fe- r r ocar r il. Entr e las ventajas Em ir ates ha cum plido cinco años oper ando en el aer opuer to de Bar - celona una conexión que enlaza con su hub en Dubai. El gr upo aér eo, que pr eside Ahm ed bin Sae- ed Al Maktoum , ha pasado a lide- r ar el tr anspor te de m er cancías en la instalación catalana dur ante este per iodo. Y ello gr acias a la r uta de pasajer os, con dos fr ecuen- cias diar ias, y a la conexión car - guer a sem anal que puso en m ar cha Em ir ates SkyCar go el año pasado.  REVISTA DE PRENSA Internacional Ciberataque a Maersk Maer sk pudo sufr ir un gol- pe m ultim illonar io, tr as el ciber ataque que par alizó el sistem a infor m ático del gr u- po danés. De acuer do con Lar s J ensen, CEO y socio de SeaIntelligence Consulting, Maer sk r egistr a unos ingr e- sos m edios de 2,9 m illones de dólar es a la hor a, por lo Amazon en la carga aérea Am azon se encuentr a en ca- m ino de logr ar una cuota del m er cado m undial del ecom m er ce del 50 por cien- to par a 2021, según apunta el infor m e del segundo tr i- m estr e de LogTech, que ela- bor a la consultor a del m er - cado logístico Fr eightos. El infor m e m enciona que el r e- to par a el gigante am er ica- no es hacer cr ecer su actual cuota del 6,6 por ciento en el m er cado im por tador desde China, “a tr avés de inver - siones en infr aestr uctur as de tr anspor te en  Estados Unidos, que den ser vicio a la pujante clase m edia chi- na”. Esta acción im plicar ía incur r ir en el m er cado do- m éstico del com petidor Ali- baba, cuyos activos y r edes nacionales  asustar ían  a cualquier r ival. J eff Bezos par ece dispuesto a abr ir la chequer a  par a  cr ecer  en China.   El   infor m e   de Fr eightos hace hincapié en que el cr ecim iento en las m ar cas pr opias de Am azon, junto con su adquisición so- br e patentes y tecnología de fabr icación de pr endas, le pr opor cionan una gr an ven- taja en la cadena de sum i- nistr o. La estr ategia viene a r efor zar el poder de su m ar - ca pr opia y le per m ite co- m er cializar sus pr opios pr o- ductos pr em ium , a la vez que se difer encia de otr as platafor m as del ecom m er ce pr esentes en los m er cados inter nacionales. “Un cam ioner o atr opelló a m i m ar ido m atándolo en el acto. Ni siquier a par ó”. Es el testim onio r eal de Anna, r ecogido en la nueva cam paña de Tr áfico, que ha incen- diado al colectivo de tr anspor tistas. Sin duda, flaco favor ha hecho Tr á- fico a un sector , cuya im agen sigue deter ior ándose, pese a los esfuer - zos por dem ostr ar su pr ofesionali- dad y el estr icto cum plim iento de las nor m as, salvo las típicas excep- ciones que confir m an la r egla. Gregorio Serrano Dir. general de Tráfico José Luis Carreras Carreras Grupo Logístico   Car r er as Gr upo Logístico, en plena expansión tr as tom ar el contr ol el pasado año de la tr ansitar ia Mundi Est y, m ás r ecientem ente, am pliar su par ticipación en la em pr esa de exter nalización Metafase, acaba de dar un paso al fr ente en su pr oyec- to de inter nacionalización con la com pr a de la fr ancesa Tr anseco, con unas ventas de 12 m illones de eur os y un per fil sim ilar al del gr u- po español. La pr óxim a par ada de Car r er as podr ía ser Italia. Élisabeth Borne M. Transp. Francia La nueva m inistr a de Tr anspor tes de Fr ancia, Élisabeth Bor ne, ha desem polvado el pr oyecto de gr a- var con una tasa la cir culación de cam iones por las car r eter as del país vecino, según denuncia Fena- dism er . La ecotasa se justifica, en esta ocasión, par a r ecaudar los 10.000 m illones de eur os que costa- r ía ejecutar el Plan de Infr aestr uc- tur as que quier e desar r ollar el Gobier no de Em m anuel Macr on dur ante los pr óxim os cinco años. COOL LOGISTICS ASIA Conferencia y Exhibición 6-7deseptiembrede2017 Hong Kong www.coollogisticsresources.com/asia/ CONGRESO DE TRANSPORTE FRIGORÍFICO Conferencia y Exhibición 21-22 de septiembre - Valencia www.atfrie.es X CONGRESO DE FETEIA Conferencia 21-24 de septiembre de 2017 Vigo www.feteia.org COOL LOGISTICS GLOBAL Conferencia y Exhibición 25-27deseptiembrede2017 Algeciras www.coollogisticsresources.com/global/ TOC AMERICAS 2017 Conferencia y Exhibición 17-19 de octubre de 2017 Lima (Perú) www.tocevents-americas.com FRUIT ATTRACTION Conferencia y Exhibición 18-20 de octubre de 2017 - Madrid www.ifema.es INTERMODAL EUROPE 2017 Conferencia y Exhibición 28-30denoviembrede2017 Amsterdam (Holanda) www.intermodal-events.com TOC AFRICA 2017 Conferencia y Exhibición 5-6 de diciembre de 2017 Durban www.tocevents-africa.com INTERMODAL SOUTH AMERICA 2018 Conferencia y Exhibición 13-15 de marzo de 2018 Sao Paulo (Brasil) www.intermodal.com.br/es  AGENDA PICOS de oro “El Par lam ento Eur opeo es r idí- culo, m uy r idículo”. Jean-Claude Juncker Presidente de la Comisión Europea “Un Cor r edor sin conexiones ni ser vicios no sir ve”. Juan Barios Coordinador Corredor Mediterráneo “Si  todos  nos  ser enam os  un poquito, no cr eo que haya  que pr escindir del colectivo de tr aba- jador es (estibador es), sim plem en- te adaptar lo a las cir cunstancias actuales”. Enrique López Veiga Presidente del Puerto de Vigo “Si bien en la década actual, la agenda de la logística ha estado centr ada en m over per sonas, en la pr óxim a  se  centr ar á  en  m over cosas”. Thorsten Hülsmann CEO de ECM “El futur o  del tr anspor te  va  a estar en los puer tos y en los tr e- nes”. Miguel Ángel Revilla Presidente de Cantabria “La digitalización es deter m inan- te par a el sector logístico”. Jaime González Presidente del Puerto de Santander “Los costes del tr anspor te siguen cr eciendo, per o los pr ecios han bajado un 3 por ciento en el pr i- m er tr im estr e, por culpa de los ‘tender s’. Habr á  que pensar  en fusiones y adquisiciones par a cr e- cer y ser m ás com petitivos”. Federico Martín Presidente de CETM Cisternas “Las em pr esas siguen r elegando a un  segundo plano la for m ación logística”. José Carlos Gisbert FPL Logística de los vehículos autónom os se encuentr a una m ayor efi- ciencia que r educir á la con- gestión del tr áfico y los ac- cidentes. Adem ás, se aho- r r ar á com bustible, se r esol- ver á la falta de conductor es y se r ecor tar án tiem pos de entr ega. que el par ón infor m ático que tr anscur r ió dur ante 150 hor as, pudier a haber tenido una afección negativa de 435 m illones de dólar es. Las oper aciones de car a al pú- blico de Maer sk r etor nar on el 3 de julio a la nor m alidad, tr as la inter r upción de su actividad en algunos de los 76 ter m inales por tuar ios ad- m inistr ados por APM en Es- tados Unidos, India, España y los Países Bajos. Entr e las ter m inales de contenedor es de Maer sk afectadas estu- vier on las de Bar celona y Algecir as. “Podem os decir con toda segur idad que nun- ca hem os exper im entado al- go com o esto y por lo tanto estam os m uy em ocionados de haber logr ado estar com - pletam ente oper ativos”, di- jo Maer sk en una nota. 
                                        
                                            3. ALFONSO ALDAY. Zaragoza Ca r r e r a s  Gr u p o  Logí s t i co,  con  s e d e e n  Za r a goza , r e fu e r za  s u  a p u e s t a  i n - t e r n a ci on a l con  la  a d q u i s i ci ón  d e  la e m p r e s a  fr a n ce s a  d e  t r a n s p or t e  p or ca r r e t e r a  T r a n s e co, loca li za d a  e n  la ci u d a d  d e  F le u r y  Le s  A u b r a i s  (Loi - r e t ), d ep a r t a m e n t o  s i t u a d o  e n  la  r e - gi ón  d e  Ce n t r o. A s í  lo  con fi r m a r on  a  T RA N SP OR- T E  XXI  fu e n t e s  con oce d or a s  d e  la op e r a ci ón , cu y o i m p or t e  n o h a  t r a s - ce n d i d o. La  com p a ñ í a  ga la , con  u n a  p la n t i lla p r om e d i o  p r óx i m a  a  los  49  e m p le a - d os  y  u n  p e r fi l  s i m i la r  a l  d e  Ca r r e - r a s , ce r r ó  e l  a ñ o  2015 con  u n a s  v e n - t a s  d e  12,15  m i llon e s  d e  e u r os .  Los b e n e fi ci os , p or  s u  p a r t e , s e  s i t u a r on e n   225.800  e u r os ,  s e gú n   d a t os   d e l r e gi s t r o  m e r ca n t i l  d e l  p a í s  v e ci n o. La  b a s e  ce n t r a l  d e  T r a n s e co  cu e n - t a    con    u n a    p la t a for m a    d e   5.000 m e t r os  cu a d r a d os  d e  s u p e r fi ci e  d e a lm a cé n    p a r a    la    r e a li za ci ón    d e a ct i v i d a d e s  logí s t i ca s ,  s e gú n  i n for - m a  la  s oci e d a d  fr a n ce s a  a  t r a v é s  d e s u  p á gi n a  w e b . La  r e ci e n t e com p r a  d e T r a n s e co for - m a  p a r t e  d e  la  h oja  d e  r u t a  t r a za d a p or  Ca r r e r a s  Gr u p o  Logí s t i co,  q u e con t e m p la  con v e r t i r s e  e n  op e r a d or e n  F r a n ci a , p a í s con  e l q u e h a  r e gi s - t r a d o u n  i m p or t a n t e cr e ci m i e n t o d e los  v olú m e n e s  d e  t r a n s p or t e  y  p a le - t e r í a .   Un    a m b i ci os o   p r oy e ct o   d e i n t e r n a ci on a li za ci ón   q u e   t a m b i é n i n clu y e   s u   d e s e m b a r co   e n   It a li a , s e gú n  d e s v e ló  h a ce  u n  a ñ o  Ri ca r d o Ca r r e r a s ,  con s e je r o  d e le ga d o  d e  la com p a ñ í a .  De  h e ch o,  m a n t i e n e  n e - goci a ci on e s   a v a n za d a s   con   v a r i a s e m p r e s a s p a r a  d a r  e s t e p a s o, a ñ a d i ó e l  m i s m o  e m p r e s a r i o. De  e s t e  m od o, e l gr u p o e s p a ñ ol con - t i n ú a   con   p a s o   fi r m e   s u   p la n   d e e x p a n s i ón .  E l   ú lt i m o   ca p í t u lo,  e n e s t e   s e n t i d o,  t u v o   lu ga r   h a ce   t a n s ólo  u n os  m e s e s  con  la  a m p li a ci ón d e  s u  p a r t i ci p a ci ón  e n  la  com p a ñ í a d e  e x t e r n a li za ci ón  com e r ci a l  M e t a - fa s e , h a s t a  a lca n za r  e l  90 p or  ci e n t o d e l  ca p i t a l  s oci a l.  Con   e s t a   op e r a - ci ón , Ca r r e r a s  r e for zó  s u  e s t r a t e gi a d e  “ a v a n za r  com o  op e r a d or  logí s t i - co  i n t e gr a l  p a r a   ofr e ce r   t od os   los s e r v i ci os  d e  la  ca d e n a  d e  s u m i n i s - t r o” ,   s e gú n    i n for m a r on    d e s d e   la com p a ñ í a . M e t a fa s e cu e n t a  con  m á s d e  14  a ñ os  d e  e x p e r i e n ci a  e n  e x t e r - n a li za ci ón  com e r ci a l  e n  E s p a ñ a . La com p a ñ í a  m a d r i le ñ a  e s t á  e s p e ci a li - za d a  e n  op t i m i za r  la s  v e n t a s  e n  d i s - t r i b u ci ón  m od e r n a ,  con  s u  t e cn olo- gí a  d e  r e cogi d a  y  a n á li s i s  d e  i n for - m a ci ón  e n  los  p u n t os  d e  v e n t a , a ñ a - d i e r on  los  m i s m os  i n t e r locu t or e s . E n  la  m i s m a  lí n e a , Ca r r e r a s  s e h i zo a  lo  la r go  d e  la  s e gu n d a  m i t a d  d e l p a s a d o  a ñ o  con   u n a   p a r t i ci p a ci ón m a y or i t a r i a  d e l ca p i t a l d e la  e m p r e - s a  t r a n s i t a r i a  M u n d i  E s t . Con   s e d e  e n   Ba r ce lon a ,  e s t á  e s p e - ci a li za d a  d e s d e  e l  a ñ o  1993 e n  t r á n - s i t os   i n t e r n a ci on a le s   y   ge s t i ón   d e a d u a n a s .  La  t r a n s i t a r i a  ofr e ce  s e r - v i ci os  d e  t r a n s p or t e  p or   ca r r e t e r a con  E u r op a  Ce n t r a l  y  Or i e n t a l,  con lí n e a s r e gu la r e s a  p a í s e s com o P olo- n i a  o  H u n gr í a ,  a s í  com o  t r á n s i t os m a r í t i m os  y  a é r e os  a  cu a lq u i e r  p a r - t e  d e l m u n d o a  t r a v é s  d e  cor r e s p on - s a le s .  M u n d i  E s t  cu e n t a  con  e l  ce r - t i fi ca d o    d e    Op e r a d or    E con óm i co A u t or i za d o (OE A ), “ lo q u e a gi li za  la ge s t i ón   a d u a n e r a ” ,  d e s t a ca r on   la s m i s m a s  fu e n t e s . Ca r r e r a s   Gr u p o   Logí s t i co   a lca n zó e n  e l  a ñ o  2015  u n a  ci fr a  d e  n e goci o d e  180,26  m i llon e s  d e  e u r os ,  lo  q u e s u p on e  u n  cr e ci m i e n t o  p r óx i m o  a l 10 p or  ci e n t o  con  r e s p e ct o  a l  e je r ci - ci o   a n t e r i or ,   q u e   ce r r ó   con   u n a s v e n t a s  d e  164,37  m i llon e s  d e  e u r os , s e gú n  s e  r e coge   e n  e l  Li b r o  Bla n co d e l  T r a n s p or t e   p or   Ca r r e t e r a   q u e e la b or a  a n u a lm e n t e  T RA N SP ORT E XXI   con    d a t os   ob t e n i d os   d e   los r e gi s t r os  m e r ca n t i le s . C ARRETERA Carreras compra la francesa Transeco y arranca su expansión internacional La compañía de transporte por carretera, con un perfil similar al del grupo español, cerró 2015 con unas ventas de 12,15 millones  Carreras Grupo Logístico, con sede en Zaragoza, refuerza su apuesta internacional con la adqui- sición de la empresa francesa de transporte por carretera Transeco, con un perfil similar al de la espa- ñola. La compañía gala, con sede en la ciudad de Fleury Les Aubrais (Loiret), cerró el año 2015 con una cifra de negocio de 12,15 millones. CARLOS SÁNCHEZ. Madrid La  A s oci a ci ón  E s p a ñ ola  d e  P r om o- ci ón   d e l   T r a n s p or t e   M a r í t i m o   d e Cor t a  Di s t a n ci a  (SP C  Sp a i n ) e s  p a r - t i d a r i a  d e la  i m p la n t a ci ón  d e l m e ca - n i s m o  d e  a y u d a  i t a li a n o,  con oci d o com o ‘m a r e b on u s ’, p a r a  i m p u ls a r  e l t r a n s p or t e   m a r í t i m o  d e   cor t a   d i s - t a n ci a   e n   E u r op a .  A s í  s e  p u s o  d e m a n i fi e s t o  e n  e l  m a r co  d e  la  jor n a - d a  ‘E l  t r a n s p or t e  m a r í t i m o  d e  cor t a d i s t a n ci a  y  s u  a p or t a ci ón  a  la  com - p e t i t i v i d a d  d e l s e ct or  d e l t r a n s p or t e d e  m e r ca n cí a s ’  ce le b r a d a  r e ci e n t e - m e n t e  e n  la  s e d e  d e  CE T M . E l   ‘m a r e b on u s ’   “ e s   u n   i n ce n t i v o q u e  com b i n a  la  a y u d a  a l  n a v i e r o  y a l  u s u a r i o,  e s  d e ci r ,  e l  op e r a d or  d e t r a n s p or t e , q u e  r e ci b e  u n a  com p e n - s a ci ón    s ob r e   e l   fle t e   q u e   p a ga ” , e x p li có P i la r  T e jo, d i r e ct or a  d e SP C- Sp a i n .  Y e s  q u e  “ e s  i m p or t a n t e  q u e n o   s e   d e d i q u e   t od o   e l   d i n e r o   e n E u r op a   p a r a   p ot e n ci a r   a l  fe r r oca - r r i l,  s i n o  q u e   t a m b i é n   s e   a p u e s t e p or  e l t r a n s p or t e  m a r i t i m o  d e  cor t a d i s t a n ci a ” , a p u n t ó. E l   p r e s i d e n t e   d e   h on or    d e   A e u - t r a n s m e r ,  M a n u e l  F e r n á n d e z  Rou - co, a p os t ó i gu a lm e n t e p or  u n  e cob o- n o  m i x t o,  “ con  u n  p r e ci o  a t r a ct i v o p a r a  la  ca r r e t e r a  y  u n  s e r v i ci o  fi a - b le ” . A  s u  v e z, e l  s e cr e t a r i o  ge n e r a l d e  UN O,  F r a n ci s co  A r a n d a ,  v a t i ci - n ó  q u e  “ e l s h or t  s e a  s h i p p i n g (SSS) v a  a  i r   a  m á s  a n t e  e l  i n ju s t o  m o- m e n t o d e la  fi s ca li d a d p a r a  e l s e ct or d e   la    ca r r e t e r a    e n    E u r op a ” .   E n r e p r e s e n t a ci ón    d e l   t r a n s p or t e   d e m e r ca n cí a s   p or   ca r r e t e r a ,  M a r cos M on t e r o   (P a ñ a lón )   y   J os é   M a r í a Qu i ja n o     (CE T M ),     s e ñ a la r on     a l t r a n s p or t e   m a r í t i m o  d e   cor t a   d i s - t a n ci a  com o  a lt e r n a t i v a  p a r a  t r a t a r d e  s a lv a r  los  ob s t á cu los  a  los  q u e  s e e n fr e n t a  a ct u a lm e n t e  la  ca r r e t e r a . M ARÍTIMO SPC-Spain demanda el ‘marebonus’ para impulsar el marítimo de corta distancia ROUCO (Aeutransmer), Aranda (UNO), Arévalo (puerto de Barcelona) y Lage (Gasnam).  GRUPO CARRERAS 2015     2014    2008 %15/14    %15/08   	
                                        
                                             
                      	
                                        
                                             
                                        
                                            
                                        
                                                                 !" #$%&'    (      (   )        (  ( *%+                           )    ,+
                                        
                                            + "
                                        
                                                    ))              (   -
                                        
                                             .
                                        
                                                        ))            (   / 
                                        
                                            !
                                        
                                            !
                                        
                                                            )     ()  ) (*): Absorbida por Carreras Grupo Logístico en 2013. Datos en millones de euros. Elaboración: TRANSPORTE XXI. JOSÉ LUIS Carreras, consejero delegado. L a   ‘ h o j a   d e   r u t a ’   t a m b i é n   c o n t e m p l a   s u   e n t r a d a   e n   I t a l i a 1 2 ESPAÑA TRANSPORTE XXI - 15 DE JULIO DE 2017 
                                        
                                            1. 2 OPINIÓN TRANSPORTE XXI - 15 DE JULIO DE 2017 JONÁS MESA de Redacción SE MUEVEN DEBATE Miguel Suárez Fernando Lastra Emmanuel Delachambre Agustín Mària Marta Álvarez El actual por tavoz del gr upo socialista en la J unta Gener al del Pr incipado de Astur ias, Fer nando Lastr a Valdés, sus- tituye a Belén Fer - nández al fr ente de la Consejer ía de Infr aestr uctur as, Or denación del Ter r itor io y Medio Am biente. El dir ector gener al de Tafatr ans, Mi- guel Suár ez, ha si- do r eelegido pr esi- dente de la Asocia- ción Navar r a de Em pr esar ios de Tr anspor te por Car r eter a y Logísti- ca (Anet). Se ha m ar cado com o obje- tivo tr azar un nue- vo plan estr atégico. Em m anuel Dela- cham br e ha sido nom br ado vicepr e- sidente ejecutivo de Gefco Fr ancia y m iem br o del Com i- té Ejecutivo. Dela- cham br e se unió a la com pañía en 2013 y en 2015 fue elegido dir ector gener al adjunto de Gefco Fr ancia. La platafor m a tec- nológica Stuar t, adquir ida por el gr upo fr ancés Geo- post, ficha a Mar ta Álvar ez com o dir ector a gener al en España. Cuenta con m ás de diez años de exper iencia en ecom m er ce y Fast-m oving consu- m er goods (FMCG). Tr adisa Oper ador Logístico r efuer za su cúpula dir ectiva. El gr upo nom br a com o nuevo dir ec- tor gener al a Agus- tín Màr ia y designa a Luis Wilhelm i vicepr esidente de Desar r ollo de Nego- cio y m iem br o del Consejo de Adm i- nistr ación. En los Pr esupuestos Gener ales del Estado de  2017,  que  han entr ado   en   vigor r ecientem ente,    la m itad de la inver sión del Minister io de Fom ento se destina al tr en, siendo la pr áctica totalidad par a el AVE. La car r eter a sólo r epr e- senta un 23,7 por ciento de la inver sión cuando sigue siendo el m odo de tr anspor te m ás utilizado debido a su eficiencia y flexibilidad, así com o un sector gener ador de em pleo, r iqueza y bienestar . En lo r efer ente a la constr ucción de obr a nuev ayalacons er vación de car r eter as, se destina un 60 por ciento m enos que al fer r ocar r il. La car r eter a se r elega cuando es el m edio de tr anspor te dom inante en España, que sopor ta m ás de un 95 por ciento del tr anspor te de m er cancías, fr ente a m enos del 4 por ciento de cuota del fer r ocar r il. El défi- cit acum ulado en m antenim iento de las car r eter as supe- r ar á los 6.500 m illones de eur os en 2017. Mientr as, hay var ios ejem plos que ilustr an el m apa de “fiascos” de inver siones públicas en la alta velocidad. En m ater ia de car r e- ter as, dentr o de los Pr esupuestos     del Minister io de Fom en- to, la dotación inver - sor a  par a  conser va- ción super a por pr im er a vez la constr ucción de obr a nueva. Ello va a per m itir im pulsar la m oder nización de las car r eter as del Estado en el pr esente gar antizando, a su vez, la continuidad de las inver siones par a el desa- r r ollo de las actuaciones necesar ias en el futur o. La inver sión total asciende a 2.121 m illones de eur os, un 15,7 por ciento m ás que el m ontante ejecutado en 2016. De esta cifr a, el im por te destinado a inver siones r eales asciende a 1.913 m illones de eur os. Y de esta cantidad, 954,9 m illones se destinan a la constr ucción de obr a nue- va y 958,1 m illones a la conser vación y segur idad vial. En el apar tado de nuevas infr aestr uctur as viar ias, pr io- r izam os la finalización de obr as que afectan a los pr in- cipales cor r edor es de gr an capacidad. Adem ás, hay 32,7 m illones de eur os par a r educciones de peaje en autopis- tas par a potenciar su uso sobr e todo par a los cam iones. ¿ F o m e n t o   r e l e g a   a   l a   c a r r e t e r a   e n   l a s   i n v e r s i o n e s ? El nombre de la empresa húnga- ra Waberer’s , que el pasado año pasó a m anos de Mid Eur opa Par t- ner s, desapar ecer á de las car r ete- r as  de  Eur opa. Así  lo anunció Györ gy Waber er , fundador de la com pañía, que  quier e  quedar se con  la  m ar ca, en  una  r eciente entr evista concedida a un m edio local húngar o. La oper ación  de venta per m itía el uso del nom br e dur ante dos años, por lo que este der echo expir a el pr óxim o ver a- no. Es decir , los pr opietar ios de este  gigante  del tr anspor te  por car r eter a tienen que buscar una nueva m ar ca. La cuestión no es baladí, ya que deber án r enovar la identidad cor por ativa de m ás de 3.500 cam iones. El recinto aduanero del polígono de la Zona Fr anca de Bar celona, donde se ha llevado a cabo la pr i- m er a  fase  de  m oder nización, alcanzó una ocupación del 91 por ciento en diciem br e de 2016.  En cuanto al polígono industr ial de la Zona Fr anca, fue objeto de nuevos contr atos de ar r endam iento por una super ficie de 115.896 m etr os cuadr ados  y  adicionalm ente  se r enovar on  contr atos  por  28.000 m etr os cuadr ados m ás, de for m a que el polígono tenía el 94,3 por ciento del suelo com er cial ocupa- do en diciem br e. El consejo plena- r io del Consor cio de la Zona Fr an- ca de Bar celona (CZFB) ha apr o- bado el cier r e de las cuentas de 2016, con unos r esultados de 8,3 m illones de eur os, consolidándose la tónica de beneficios por cuar to año consecutivo. El 57,5 por ciento de las empre- sas del sector de la logística pr e- vé aum entar su plantilla dur ante el pr esente año, según datos del Ter m óm etr o Logístico ICIL. Unos guar ism os que r eflejan el “buen m om ento” que vive el sector y su “r epunte” tr as la cr isis, com o des- tacan desde la Fundación ICIL. La evolución del sector en el m er ca- do se puede obser var igualm ente por la r epr esentación de la logísti- ca en el PIB español, unas cifr as que han cr ecido m ás de un 2 por ciento  r especto  a  los  ejer cicios anter ior es, según r ecoge el m ism o Obser vator io. Fomento, Hacienda y Empleo se han com pr om etido a r efor zar los contr oles sobr e las em pr esas des- localizadas que oper an en el m er - cado español. Las tr es adm inistr a- ciones pondr án a disposición del sector del tr anspor te por car r ete- r a un canal de denuncias sobr e com pañías concr etas que puedan ser  consider adas  ‘em pr esas  bu- zón’ par a su inspección de for m a coor dinada. Así lo avanzó Fena- dism er tr as un r eciente encuentr o de tr anspor tistas con r epr esentan- tes de los tr es m inister ios, solici- tado en abr il con ocasión de los r esultados del Plan de Inspección del Tr anspor te por Car r eter a. SÍ                                      NO Marcos Basante Presidente de Astic Julio Gómez-Pomar Secret. Estado Infraestructuras 
                                        
                                            4. E s p a ñ a   C e n t r o 1 9 TRANSPORTE XXI - 15 DE JULIO DE 2017 Proyecto logístico en Toledo Las toledanas Futrans y Talaexpress y la lusa Plastificadora Do Rodao promueven un proyecto logístico en Talavera de la Reina CARLOS SÁNCHEZ. Madrid Con  e l  r e ci e n t e  i n i ci o  d e  op e r a ci o- n e s  d e  Sa u d i a  Ca r go  e n  ju n i o  y  d e E t h i op i a n  Ca r go  e n  m a r zo,  s on  y a u n a   d e ce n a   d e  a e r olí n e a s   la s   q u e e s t á n  op e r a n d o  v u e los  con  a v i on e s ca r gu e r os   d e   for m a   r e gu la r   e n   e l a e r op u e r t o  d e  Za r a goza . Im p u ls a d a  p or  e l  e fe ct o  In d i t e x ,  la p i s t a  za r a goza n a  m a n t i e n e u n  cr e ci - m i e n t o  a n u a l  s os t e n i d o  p or  e n ci m a d e l   20   p or    ci e n t o,   con    la   ú n i ca e x ce p ci ón    d e l   e je r ci ci o   2015   q u e r e s u lt ó  p la n o  p or  e l  r e cor t e  e n  los t r á fi cos  com o  con s e cu e n ci a  d e l  b oi - cot   r u s o.   E n   los   p r i m e r os   ci n co m e s e s  d e l  p r e s e n t e  a ñ o,  e l  a e r ód r o- m o d e la  ca p i t a l a r a gon e s a  h a  r e gi s - t r a d o u n  t r á fi co d e  49.881 t on e la d a s , lo   q u e   r e p r e s e n t a   u n   i n cr e m e n t o d e l  23,8  p or   ci e n t o.  Y  n o  h a y  q u e olv i d a r  q u e  2016  lo  ce r r ó  Za r a goza con  u n  cr e ci m i e n t o  d e l  29 p or  ci e n - t o  t r a s  s u m a r  110.563 t on e la d a s . Sa u d i a   Ca r go  i n i ci ó  s u s   op e r a ci o- n e s   con   a v i on e s   ca r gu e r os   e n t r e Za r a goza ,  Ba h r é i n  y  Ri a d  a  fi n a le s d e  ju n i o.  La  a e r olí n e a ,  cu y o  a ge n t e ge n e r a l d e v e n t a s d e ca r ga  (GSA ) e n E s p a ñ a  e s  CRS  A i r li n e s , ofr e ce  u n a ca p a ci d a d  d e  100 t on e la d a s  p or  v u e - lo a  t r a v é s  d e  u n  B747-700F  q u e  op e - r a r á  u n a  d ob le  fr e cu e n ci a  s e m a n a l. P or  s u  p a r t e , E t h i op i a n  Ca r go, t a m - b i é n   r e p r e s e n t a d o   e n   E s p a ñ a   p or CRS A i r li n e s , op e r a  d e s d e fi n a le s d e m a r zo  u n a  con e x i ón  s e m a n a l  d e n - t r o d e la  t r i a n gu la ci ón  A cr a -Za r a go- za -Li e ja -Gu a n gzh ou .   E s t a   r u t a   e s op e r a d a  p or  u n  B777 con  ca p a ci d a d p a r a  100 t on e la d a s . A d e m á s d e la s d os a e r olí n e a s r e ci é n i n cor p or a d a s  e n  Za r a goza ,  e l  a e r o- p u e r t o m a n t i e n e con e x i on e s  r e gu la - r e s  con  a v i on e s  ca r gu e r os  op e r a d a s p or   Qa t a r   A i r w a y s   con   d e s t i n o   a Doh a ,  M é x i co  y  N u e v a  Yor k ;  E m i - r a t e s  a  Du b a i  y  M é x i co; Kor e a n  A i r h a ci a   Se ú l;   A i r b r i gd e   Ca r go   con M os cú ;   A i r   Ch i n a   con   Sh a n gh á i ; Ca r golu x   con   Lu x e m b u r go;  Ch i n a Ca r go con  Sh a n gh á i ; y e l i n t e gr a d or T N T  con  s u h u b e u r op e o  d e  Li e ja . A d e m á s ,    ot r a s    com p a ñ í a s    com o E t i h a d  o  la  e s lov a ca  A i r  Ca r go  Glo- b a l op e r a n  ch á r t e r e s  p u n t u a lm e n t e . La  d e p e n d e n ci a  d e l  a e r op u e r t o  con la  m e r ca n cí a  q u e  m u e v e  In d i t e x  e s m u y  e le v a d a , p or  e n ci m a  d e l  75 p or ci e n t o. E l  r e s t a n t e  25 p or  ci e n t o  d e l v olu m e n  d e  ca r ga  s e  r e p a r t e  e n t r e p e r e ce d e r os ,    p r i n ci p a lm e n t e    p r o- d u ct os   cá r n i cos   e n   e x p or t a ci ón   y p e s ca d o   e n   i m p or t a ci ón ,  s e m i lla s , a n i m a le s  v i v os ,  m a q u i n a r i a  i n d u s - t r i a l  y  t e cn ologí a ,  e n t r e  ot r os  p r o- d u ct os ,  s e gú n   a p u n t a n   fu e n t e s  d e l a e r ód r om o,  q u e  d e s t a ca n  la s  fa ci li - d a d e s  y  e l  t r a t o  p r e fe r e n t e  q u e  s e ofr e ce n  e n  e l m i s m o  p a r a  la s  op e r a - ci on e s  d e ca r ga  com o p r i n ci p a l v e n - t a ja  com p e t i t i v a . P r e ci s a m e n t e ,  e n   e l   á m b i t o   d e   la d i v e r s i fi ca ci ón  d e  la  ca r ga  a é r e a  e n Za r a goza  s e  e n m a r ca  u n  n u e v o  p r o- y e ct o q u e e s t á  d e s a r r olla n d o e l clú s - t e r  logí s t i co  d e  A r a gon  (A LIA ),  q u e p e r s i gu e la  e s p e ci a li za ci ón  d e l a e r o- p u e r t o   e n   la   e x p or t a ci ón   d e   m e r - ca n cí a s   p r oce d e n t e s   d e l   m e r ca d o a r a gon é s ,  s e gú n   h a n   a d e la n t a d o  a e s t e p e r i ód i co fu e n t e s d e l clú s t e r . E l p r oy e ct o   p r e t e n d e   q u e   s e   con s i ga a p r ov e ch a r  e l  fu e r t e  t i r ón  d e  In d i - t e x  y  e n  cola b or a ci ón  con  la  m u lt i - n a ci on a l  t e x t i l  a t r a e r  n u e v os  t r á fi - cos ,  p r i n ci p a lm e n t e  d e  la  i n d u s t r i a a gr oa li m e n t a r i a  a r a gon e s a . Una decena de aerolíneas operan vuelos con cargueros desde el aeropuerto de Zaragoza Saudia y Ethiopian son las últimas en estrenar ruta en una pista cuyos tráficos de carga crecen por encima del 20% anual, con el paréntesis de 2015, impulsados por Inditex  Una decena de aerolíneas operan vuelos con aviones cargueros des- de el aeropuerto de Zaragoza. Saudia y Ethiopian son las dos últi- mas compañías en sumarse a unos tráficos cuyo volumen crece anual- mente por encima del 20 por cien- to, con excepción del paréntesis de 2015, impulsados por la multinacio- nal textil Inditex. AVIÓN carguero de Ethiopian en plena operativa en el aeropuerto de Zaragoza.   FOTO: Aena El cargo en Zaragoza El aeropuerto triplicó en 2016 el tráfico de carga registrado tan solo cinco años antes, tras alcanzar las 110.563 toneladas y un incremento del 29 por ciento. De enero a mayo de 2017 ha vuelto a registrar un crecimiento del 23,8 por ciento (49.881 toneladas). Qatar Airways encabeza los tráficos de carga en Zaragoza con 19.808 toneladas, seguido por Emirates con 10.585, Korean Air con 7.825 y Airbrigde Cargo con 4.491 toneladas. Por destinos, los países del Golfo Pérsico lideran los tráficos, con Qatar y Emiratos Árabes. Por detrás se sitúan Corea del Sur, México, Rusia, China, Luxemburgo, Bahréin y Estados Unidos. Q a t a r   y   E m i r a t e s   l i d e r a n   l o s   t r á f i c o s   d e   c a r g a   e n   Z a r a g o z a   CARGADORES Amazon pondrá en marcha una plataforma logística en Toledo La  m u lt i n a ci on a l  d e l  s e ct or  d e l  com e r ci o  e le c- t r ón i co  A m a zon   h a   e le gi d o  Ille s ca s   (T ole d o), loca li d a d  li m í t r ofe  con  la  p r ov i n ci a  d e  M a d r i d , p a r a  la  p u e s t a  e n  m a r ch a  d e  u n a  n u e v a  p la t a - for m a  logí s t i ca  d e  200.000 m e t r os  cu a d r a d os  d e s u p e r fi ci e ,   s e gú n    h a n    con fi r m a d o   d e s d e   e l Gob i e r n o d e  Ca s t i lla -La  M a n ch a . La  n u e v a  i n s - t a la ci ón  logí s t i ca  d e  A m a zon  e n  e l  e n t or n o  d e M a d r i d  s e  com p le m e n t a r á  con  ot r a s  d os  n a v e s logí s t i ca s   d e   m e n or   t a m a ñ o.  Se   t r a t a   d e   u n a lm a cé n   d e   58.000  m e t r os   cu a d r a d os   q u e   s e p on d r á  e n  m a r ch a  e n  Ge t a fe  y  ot r o  d e  15.000 m e t r os  cu a d r a d os  e n  A lcob e n d a s . CARRETERA Molinero amplía la capacidad de susintalacioneslogísticasdeSoria M oli n e r o  Logí s t i ca  h a  a m p li a d o  la  ca p a ci d a d d e  s u s  i n s t a la ci on e s  d e  Ólv e ga  (Sor i a ) t r a s  u n a i n v e r s i ón  d e 4 m i llon e s  d e e u r os . A d e m á s , t a l y com o  a d e la n t ó  e s t e  p e r i ód i co  e n  s u  p a s a d a  e d i - ci ón , la  com p a ñ í a  p on d r á  e n  m a r ch a  u n a s  n u e - v a s  i n s t a la ci on e s  ju n t o  a l  b loq u e  logí s t i co  d e M e r ca d on a  e n  Vi t or i a  (Á la v a ), d e l q u e s e r á  p r o- v e e d or  d e t r a n s p or t e ju n t o a  A cot r a l. La  e m p r e - s a  s or i a n a ,  q u e  t a m b i é n  cu e n t a  con  a lm a ce n e s e n  Ga r r a p i n i llos (Za r a goza ) y A lfa r o (La  Ri oja ), t i e n e p r e v i s t o i n i ci a r  la s  ob r a s  d e con s t r u cci ón d e  s u s  n u e v a s  i n s t a la ci on e s  e n  Vi t or i a  a  p r i n - ci p i os  d e l  p r óx i m o  a ñ o. FERROCARRIL El tren que conecta Yiwu (China) y Madrid tendrá parada en Zaragoza La  con e x i ón  fe r r ov i a r i a  d e  m e r ca n cí a s  Yi w u - M a d r i d  t e n d r á  p a r a d a  e n  Za r a goza  e n  e l  p la zo d e  u n  a ñ o,  s e gú n  s e  p u s o  d e  m a n i fi e s t o  e n  u n r e ci e n t e  v i a je  d e  la  con s e je r a  d e  E con om í a  d e A r a gón , M a r t a  Ga s t ón , a  la s  i n s t a la ci on e s  ce n - t r a le s  d e  T i m e x , la  e m p r e s a  ch i n a  q u e  ge s t i on a la  lí n e a . Ga s t ón  d e s t a có la s p os i b i li d a d e s q u e s e a b r e n   a  la s  e m p r e s a s  a gr oa li m e n t a r i a s  d e  la r e gi ón  p a r a  s e gu i r  i n cr e m e n t a n d o  s u s  e x p or t a - ci on e s   a   t r a v é s   d e  u n   fe r r oca r r i l  q u e  p u e d e a r r a s t r a r  h a s t a  42 con t e n e d or e s  p or  con v oy  e n u n  r e cor r i d o  d e  13.000  k i lóm e t r os ,  e n  los  q u e a t r a v i e s a  u n  t ot a l  d e  och o  p a í s e s . 
                                        
                                            5. 3 8 t e c n o l o g í a &   n e g o c i o s   TRANSPORTE XXI - 15 DE JULIO DE 2017 TECNOLOGÍAS Siport21 estudia elevar la seguridad del transporte de los aerogeneradores La consultor a m ar ítim o-por tuar ia Sipor t21 ha pr esentado una m eto- dología que per m ite estudiar la segur idad de las oper aciones de tr anspor te e instalación de sopor - tes  par a  aer ogener ador es  m ar i- nos. El acto tuvo lugar en la octa- va edición de las J or nadas Técni- cas del gr upo de tr abajo de Ener - gías Renovables de Or igen Mar i- no (Ener m ar ). Con estos análisis es posible elabor ar pr ocedim ien- tos par a su oper ación, r em olque, instalación y contingencias. CARGADORES CLH eleva las salidas de los productos petrolíferos un 4% en el mes de junio Las salidas de pr oductos petr olífe- r os  desde  las  instalaciones  del gr upo CLH al m er cado español en junio super ar on los 3,5 m illones de m etr os cúbicos, un 4 por ciento m ás que en el m ism o m es de 2016. Por pr oductos, las gasolinas cr e- cier on un 4,5 por ciento, los gasó- leos un 3,8 por ciento y los quer o- senos un 4,4 por ciento. SERVICIOS Burueau Veritas refuerza con Schutter Group la inspección agropecuaria Bur eau Ver itas y Schutter Gr oup han intr oducido par a la industr ia agr opecuar ia un pr oceso r ápido de  inspección  de  aflatoxinas  y contr ol de calidad antes de la ex- pedición, diseñado par a pr oteger a   pr oductor es,   tr anspor tistas, com pr ador es globales y pr ocesa- dor es de alim entos, al m itigar el r iesgo  de  exposición  a  toxinas m ediante pr uebas r ápidas in situ . MARÍTIMO Grimaldi se suma a la Alianza Industrial Global para reducir las emisiones El gr upo Gr im aldi fir m ó, en la sede de la Or ganización Mar ítim a Inter nacional (IMO), su adhesión a la Alianza Industr ial Global que r espalda una tr ansición a la nave- gación m ar ítim a y su industr ia hacia un futur o de bajas em isio- nes de car bono. TRANSPORTE XXI. Barcelona Cilsa, la sociedad que gestiona la Zona  de  Actividades  Logísticas (ZAL) del puer to de Bar celona, ha llegado a un  acuer do con  Lur i 6 (antiguo Santander Banif Inm obi- liar io) par a adquir ir una super ficie de  51.988  m etr os  cuadr ados  de naves logísticas por un im por te de 16,4 m illones de eur os. Con esta oper ación, Cilsa incr em en- ta su ofer ta logística en la ZAL con unas instalaciones, que se encuen- tr an alquiladas en un 77 por ciento a oper ador es logísticos y tr ansita- r ios de ám bito inter nacional y gene- r ador es de tr áfico m ar ítim o. Cilsa, adem ás, podr á com er cializar los  11.767  m etr os  cuadr ados  de naves logísticas que se encuentr an disponibles y que per m itir án dar r espuesta inm ediata a las necesida- des  de  cr ecim iento  de  clientes actuales de la ZAL, dada la ocupa- ción física cer cana a su totalidad en la que se encuentr a la platafor m a logística en estos m om entos. “Esta oper ación se r ealiza en un m om ento idóneo del m er cado logís- tico y es estr atégica par a la com pa- ñía, dado que nos per m ite aum en- tar nuestr a ofer ta, incor por ar clien- tes de r econocido pr estigio, incr e- m entar el flujo de caja en dos m illo- nes de eur os anuales y disponer de una super ficie vacía que nos per m i- tir á cubr ir las necesidades a cor to plazo de nuestr os clientes”, ha seña- lado  Alfonso  Mar tínez,  dir ector gener al de Cilsa. Par a  financiar  la  com pr a  de  las naves, Cilsa ha fir m ado un pr ésta- m o con la Autor idad Por tuar ia de Bar celona por un im por te de 16,4 m illones de eur os. Cilsa está par ticipada por la Autor i- dad Por tuar ia de Bar celona con un 63 por ciento, Mer lin Pr oper ties tie- ne un 32 por ciento y Sepes el 5 por ciento r estante. La sociedad gestiona 239 hectár eas r epar tidas  entr e  Bar celona  (69), Pr at del Llobr egat (143) y el polígo- no de la Zona Fr anca  de Bar celona (27).  Ofr ece  un  total  de  451.032 m etr os cuadr ados de naves logísti- cas en r égim en de alquiler , inclu- yendo un  edificio de oficinas  de 11.250 m etr os cuadr ados conocido com o Ser vice Center . La sociedad ha otor gado un der echo de super ficie a  clientes  que han constr uido 232.000 m etr os cuadr a- dos de naves, configur ando un par - que logístico de 640.000 m etr os cua- dr ados. La ZAL dispone de 651.700 m etr os cuadr ados de suelo neto en total, sobr e los que se puede cons- tr uir 450.000 m etr os cuadr ados. Cilsa aumenta su oferta en la ZAL del puerto de Barcelona al adquirir 52.000 m2 de naves El 77% de la superficie ya está arrendada a los operadores logísticos y transitarios IMAGEN de la ZAL del puerto de Barcelona donde Cilsa ha adquirido 51.988 m2 de naves.  Cilsa ha ampliado su oferta en la ZAL del puerto de Barcelona con la compra de 51.988 metros cuadra- dos de naves logísticas a la socie- dadLuri6porunimportede16,4 millones de euros. El 77 por ciento de esta superficie ya se encuentra alquilada a operadores logísticos y transitarios de ámbito internacional y generadores de tráfico marítimo. S ERVICIOS M i e b a c h   r e v e l a   q u e   l a s   c a d e n a s   d e   s u m i n i s t r o   d e b e n   r e a j u s t a r s e   p o r   e l   nearshoring TRANSPORTE XXI. Barcelona La nueva tendencia en la pr oduc- ción  pr opicia  la  deslocalización cer cana o near shor ing , confor m e a las actuales dem andas de pr o- ductos  y  ser vicios  en  la  actual sociedad  globalizada.  De  este m odo, las em pr esas pueden ofr e- cer a sus clientes tiem pos de en- tr ega m ás cor tos y una m ayor fle- xibilidad.  Así  se  r ecoge  en  un estudio de la consultor a Miebach Consulting, que r evela que el 51 por ciento de las em pr esas par tici- pantes  ya  está  r eubicando  sus plantas de pr oducción en países m ás cer canos, en lugar de optar por la deslocalización lejana ( off- shor ing ). Este por centaje podr ía aum entar m ás, ya que el 26 por ciento de las em pr esas consulta- das cr ee que el near shor ing es una tendencia que tendr á una r elevan- cia m uy significativa en un futur o pr óxim o. Una nueva r ealidad que obligar á a r eajustar las cadenas de suinistr o actuales, evaluar los fac- tor es que apoyan la decisión de pr oducir  en  países  cer canos  y m ostr ar cuáles ser án las tenden- cias en el futur o. V EHÍCULOS L a s   m a t r i c u l a c i o n e s   d e   c a m i o n e s   c a e n   u n   1 %   d u r a n t e   e l   p r i m e r   s e m e s t r e   d e   e s t e   a ñ o   TRANSPORTE XXI. Madrid Las m atr iculaciones de cam iones en el pr im er sem estr e alcanzar on los 11.673 vehículos, un 1 por cien- to m enos que en el m ism o per iodo de 2016, según r evelan los datos de patr onal Aniacam . La m ayor par - te de esta caída se explica por el r etr oceso de los tr actocam iones, que con 7.572 m atr iculaciones su- pone un 5,2 por ciento m enos que en el pr im er sem estr e del pasado año. Las m atr iculaciones de los cam iones  m edios caen un 3,5 por ciento, con 1.730 vehículos. Estos descensos han sido contr ar r esta- dos por  los cr ecim ientos de los cam iones r ígidos de car r eter a, con 1.556 m atr iculaciones y un 22,9 por ciento m ás; de los cam iones r ígi- dos de obr a, con 232 unidades y un 22,8 por ciento m ás; y los cam io- nes liger os, con 583 m atr iculacio- nes y una subida del 4,7 por cien- to.  Por  su  par te,  los  vehículos com er ciales cr ecen un 17 por cien- to, con 98.488 m atr iculaciones.